Ofertas Navideñas Movistar

viernes, 6 de enero de 2012

Suspendida instalación de nuevos contadores anti fraude

PIEDECUESTA, ENERO / 05
Ángel de Jesús Becerra Ayala, alcalde de Piedecuesta, le pidió a la empresa Electrificadora de Santander parar la instalación de los nuevos contadores antifraude al considerar que “resulta totalmente anti estética, además de perjudicar los esfuerzos de la administración municipal y sus habitantes por el mejoramiento y embellecimiento de la ciudad, tiene impactos negativos en la movilidad vehicular, y deslegitima los esfuerzos institucionales por la recuperación del espacio público”.

Las instalaciones de contadores que realiza la Electrificadora de Santander resultan completamente anormales desde varios puntos de vista. Afectan la parte estética de la ciudad porque los cables y los medidores van siempre por la parte externa de las fachadas de locales y viviendas.

También generan problemas de seguridad porque algunos han sido instalados a menos de dos metros de altura, y en varias calles del centro han ubicado hasta 7 medidores en un mismo poste de alumbrado lo que impide que a futuro se realicen reparaciones en su parte alta.

Otro punto es que por su ubicación es muy fácil que un carro golpee un contador y genere una emergencia en el sector.

Así las cosas, el nuevo secretario de planeación, Ingeniero William Cobos Mesa, anunció que se le pidió a la empresa reversar las instalaciones que ya se han hecho y que se organizó una reunión para mañana seis de enero con el ingeniero contratista de la Electrificadora de Santander, para aclarar y conocer más a fondo la situación y dejar claro que se debe contar con la administración municipal para realizar este tipo de trabajos.

Fuente:  Comunicaciones Chucho Becerra- Oficina de prensa

jueves, 5 de enero de 2012

Angel de Jesus Becerra defiende el valle de guatiguara.


Piedecuesta. - El alcalde de los piedecuestanos defendió el valle de Guatiguará y argumentó el por qué, a pesar de que Monterredondo cuenta con licencia ambiental no se puede construir allí un relleno sanitario debido a que perjudica el desarrollo de proyectos urbanísticos e industriales en la zona.
“He dejado muy claro la posición de imposibilidad de que se pueda dar la disposición final en Monterredondo por la cercanía a la municipalidad, al gran proyecto urbanístico Pienta, porque sería trasladar un problema al valle de Guatiguará, la zona más importante, de mayor desarrollo futuro del área metropolitana”, expresó Ángel de Jesús Becerra.
La reunión que contó con la participación del gobernador Richard Aguilar Villa, los otros alcaldes del Área Metropolitana, la directora de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga,  CDMB, Elvia Páez Gómez y representantes de la Procuraduría, se llevó a cabo en la sala de juntas de la gobernación y se hizo para definir las alternativas con las que cuenta el área metropolitana para solucionar el grave problema de la disposición final de las basuras.
Los mandatarios y funcionarios acordaron visitar el próximo jueves doce de enero Chocoa y Monterredondo, para tener elementos de juicio de primera mano y determinar cuál sitio es el más adecuado para depositar las basuras del área metropolitana y de otras trece poblaciones del departamento.
Ángel de Jesús Becerra dijo que seguirá pugnando porque no se implemente el relleno sanitario en el Valle de Guatiguará, y que apoyará y respaldará las soluciones alternativas que no afecten a Piedecuesta.
Por su parte el gobernador Richard Aguilar Villa pidió calma a los ciudadanos y dijo que en un futuro próximo se estarán anunciando las soluciones definitivas al problema de las basuras.
Fuente: Prensa de la alcaldía de Piedecuesta


Buscan, solución a las basuras del Área Metropolitana

En la gráfica  se encuentran entre otros, la directora de la Cdmb, Elvia
 Hercilia Páez;  el alcalde de Piedecuesta,  Ángel de Jesús Becerra; el de
Florida Néstor F Díaz;  el gobernador Richard Aguilar; el alcalde de
Bucaramanga Luís F Bohórquez y de Girón, Héctor J Quintero

Como una prioridad en materia ambiental, los gobiernos de Santander, el Área Metropolitana y la Corporación de Defensa  de la Meseta, comenzaron a concertar soluciones al problema de las basuras.
Fue así como el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, participó en la reunión de autoridades administrativas y ambientales desarrollada ayer tarde en el despacho del Gobernador de Santander, con el objetivo de abordar y concertar soluciones definitivas al tema de la disposición final de residuos sólidos, teniendo en cuenta que el próximo 31 de marzo de 2012 termina el plazo para la utilización temporal del Relleno Sanitario El Carrasco.

En tal virtud, con el acompañamiento de la Procuraduría, expertos ambientales de la UIS, así como de las instituciones ecológicas CDMB y CAS, el gobernador Richard Aguilar y los alcaldes de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez; Piedecuesta, Ángel de Jesús Becerra; Floridablanca, Néstor Díaz Barrera, y  Girón, Héctor Josué Quintero, visitarán el actual sitio de disposición final y dos lugares más habilitados para la futura recepción de residuos sólidos, en los sectores de Chocoa de Girón y Monterredondo en Piedecuesta, y luego de esta inspección, se darán a conocer las soluciones planteadas desde la instancia gubernamental local y regional.

Al final de la cumbre ambiental, el gobernador Richard Aguilar expresó: “Acatamos el fallo de la justicia administrativa en relación al cierre de El Carrasco. Existe unidad metropolitana sobre el tema, vamos a ser muy responsables y daremos a conocer las alternativas propuestas oportunamente”.
En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde de los bumangueses expresó que “tenemos un término que es el 31 de marzo y frente al calendario nadie puede luchar, pero sus autoridades estamos para buscar soluciones y en ese sentido queremos darle un mensaje a la ciudadanía. La propuesta más adelantada es Chocoa, pero tiene una medida preventiva y debemos pedir a las autoridades, con mucho respeto, que avancemos en el tema porque está en vilo un asunto trascendental para la comunidad”.
En tanto el alcalde de Piedecuesta, Ángel de Jesús Becerra, manifestó que “la  resolución 1890 del 2011 nos permite buscar una alternativa que se denomina celdas transitorias y mientras tanto adelantar los estudios de rigor, para ejecutar la solución rápida y definitiva”.
Los mandatarios coincidieron en explicar que la reunión cumplió su fin de ‘auscultar’ posibilidades, teniendo en cuenta las decisiones judiciales que determinan el cierre definitivo de El Carrasco y la acción popular interpuesta, que no permite la utilización del lugar habilitado, con licencia ambiental, en Chocoa. Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía

miércoles, 4 de enero de 2012

Intensifican plan de recuperación vial en Bucaramanga


El plan de recuperación de la movilidad en la capital de Santander continuará  sin descanso, anunció el alcalde Luís Francisco Bohórquez.
En ese orden el jueves próximo, en una nueva reunión programada entre las autoridades administrativas y policiales de la ciudad, se tomarán decisiones inmediatas para el adecuado control del tránsito urbano que actualmente está a cargo de un reducido número de alféreces.
“Hay una realidad que lo muestran los estudios y 35 personas por turno, para manejar la movilidad de una gran ciudad como Bucaramanga, sencillamente no pueden garantizar un efectivo control de tránsito de la ciudad. Se requieren acciones, además de la cultura ciudadana, de la tecnificación y actualización institucional, de la presencia de más hombres en las calles de la ciudad y por supuesto, la ejecución de las obras y los proyectos que se traducirán en el mejoramiento de la movilidad en la ciudad”, explicó el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, al sustentar los términos del apoyo solicitado a la Policía Metropolitana, con el objetivo optimizar el flujo del transporte urbano, regular el tráfico en las zonas neurálgicas y ejecutar acciones inmediatas para la recuperación del espacio público.
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general José Ángel Mendoza Guzmán, expresó que “el Señor Alcalde es el jefe de policía y estoy de acuerdo con la decisión transitoria que se tomará, en beneficio de la comunidad”.

Asumo responsabilidades: Luís F Bohórquez

El gobierno de la capital santandereana asumió responsabilidades frente a la necesidad de darle a los viajeros una solución al problema de la movilidad.
Es así como autoridades viales monitorean de manera permanente el comportamiento del flujo vehicular en un tramo de 900 metros de la autopista Floridablanca-Bucaramanga (en sentido sur-norte), entre el Portal del Diamante y la Puerta del Sol, que desde el miércoles -4 de enero de 2012- quedará habilitado para circulación de los articulados del sistema de transporte masivo y de vehículos particulares, cuyo destino sea la Carrera 21 o la Diagonal 15, hacia el centro de la ciudad.

En una operación de campo y acompañado de las autoridades e instituciones encargadas del manejo de movilidad, el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, evalúa el impacto de la medida que entrará en operación a partir de hoy -4 de enero de 2012-, en la autopista a Floridablanca, con la utilización temporal del carril de Metrolínea, para el tránsito de vehículos particulares con destino al centro de la ciudad.   

“Hay temas puntuales que hemos venido trabajando con las instituciones encargadas del tema de la movilidad en la ciudad y por supuesto, los hemos venido socializando con el Ministerio de Transporte, en el sentido de utilizar, temporalmente, un tramo de 900 metros del carril que viene siendo exclusivo del Metrolínea, para compartirlo con vehículos particulares y mejorar los índices de movilidad en el sector más álgido donde el Área Metropolitana tiene los mayores problemas”, dijo el alcalde Luis Francisco Bohórquez, al manifestar que existe una realidad social donde el interés general está por encima del interés particular, por lo que “los ciudadanos reclaman y aplauden esta medida que el gobierno local orienta en el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bucaramanga”.

El mandatario de los bumangueses explicó que “lo que no se le puede fomentar –según el documento Conpes- es la competencia al transporte masivo. Luego, por allí no van a transitar los taxis, colectivos, buses y motocicletas; solamente vehículos particulares, mientras tenemos soluciones de fondo, medimos el impacto de esta medida y una vez entren en funcionamiento 100 buses del sistema de transporte masivo, lo que necesariamente implica la salida del transporte tradicional y de esta manera, consecuentemente, el mejoramiento de las condiciones de movilidad”.
Ayer en la tarde, acompañado de funcionarios y autoridades de tránsito, el alcalde Luis Francisco Bohórquez observó el comportamiento del flujo vehicular entre la Puerta del Sol y el Viaducto García Cadena, a pocas horas de entrar en vigencia la medida provisional de utilización del carril de Metrolínea.

lunes, 2 de enero de 2012

¿Quién vela por la higiene en Floridablanca?

Este es el  espejo de la incapacidad de los funcionarios a quienes les
corresponde  velar por la higiene de las comunidades y de los barrios

La irresponsabilidad de unos empleados de la empresa de aseo de Floridablanca está propiciando la creación de un basurero en pleno sector habitacional de la urbanización Bucarica de Floridablanca.
Los habitantes del sector nueve de la Urbanización Bucarica dijeron que esa basura está hace más de 10 días a la espera de que los operarios de las volquetas que recogen habitualmente  ese tipo de desechos pase a llevárselos.
La permanencia de esos  residuos ha permitido que personas antisociales descarguen ahí bolsas con otras basuras, hasta el punto que se está formando un botadero de basuras que comienza a atraer toda clase de insectos, roedores y carroñeros, explicaron los denunciantes.
Los ofendidos vecinos al mencionado  sector, (inmediaciones de las torres 14-5 y 15-5) pidieron la intervención del nuevo alcalde, Néstor Fernando Díaz, para que se entere de la irresponsabilidad de los trabajadores y empleados de la empresa encargada del servicio y  anunciaron que si no hay solución,  tomarán la decisión de tirar los costales a la vía pública para taponar el paso de automotores.


martes, 6 de diciembre de 2011

Averiado puente entre Oiba y Olivar, vía Bogotá

Foto: Archivo
Bucaramanga. - Debido a las frecuentes lluvias en la región un puente perteneciente a la via nacional resulta afectado obstruyendo el paso normal de vehículos.

La creciente de la quebrada Guadí causó el deslizamiento de la banca afectando una de las bases del puente que comunica a Bucaramanga con Bogotá. A la altura d Oiba y el peaje se encuentra en este momento restringido el paso a vehículos pequeños, automóviles y camperos.
A partir de mañana a las siete de la mañana se cerrará totalmente este tramo para realizar las reparaciones correspondientes y habilitar el paso normal. Las vías alternas  son: Barbosa, Vélez, Cimitarra y Barrancabermeja.

Otras vías afectadas:

ü  La vía Enciso – Carcasí km 3
ü  Mogotes – San Joaquín km 49
ü  Via entre Onzaga y el departamento de Boyaca por el sector Suse paso restringido a vehículos pequeños

viernes, 2 de diciembre de 2011

Protección contra enfermedades de transmisión sexual


Jaime Pinzón, S Salud

Bucaramanga.-  Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Sida, la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga coordinará una programación especial que incluye la instalación de 17  dispensadores de condones en diferentes puntos de la ciudad, como campaña de prevención a las enfermedades de transmisión sexual.

Según Jaime Pinzón de Moya, secretario de Salud y Ambiente, los dispensadores se instalarán en parques como el Centenario y Antonia Santos, los centros penitenciarios La Modelo  y el Centro  de  Resocialización de Mujeres, así como en los alrededores de algunas universidades, centros de salud, entre otros.

“Será una campaña de prevención de enfermedades de transmisión sexual, la cual liderará la Secretaría de Salud y Ambiente”, recalcó el funcionario, tras manifestar que el condón es un método que permite evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

 La conmemoración seguirá con un ciclo de películas relacionadas con los estigmas y la discriminación a las personas que padecen del VIH/Sida.

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...