jueves, 21 de septiembre de 2023

Danny Marín abre nuevo escenario con ‘Fue difícil’


Bogotá, – septiembre 2023. – Con una nueva selección musical titulada ‘Fue difícil’ el reconocido artista colombiano del merengue, Danny Marín, está de nuevo en la escena del espectáculo.

Después de una pausa de cinco años el cantante realizó un significativo lanzamiento de su nuevo  sencillo que promete conquistar los corazones de los amantes de la música latina y marca un esperado regreso a los escenarios.

"Fue difícil", presenta una colaboración inédita entre Danny Marín y la influenciadora Luisa Fernanda W, quien ha cautivado a muchos seguidores con su carisma y talento. La canción promete llevar la alegría del sabor colombiano a nivel internacional que fusiona el merengue y la cumbia, con un vibrante video musical lleno de humor y diversión.

El video cuenta con la participación especial de una constelación de estrellas colombiana, incluyendo a Pipe Bueno, Sebastián Vega, Margarita Reyes, Iván Marín, Gali Galeano, Nanis Ochoa, Carmonja, Julio Pachón, Jorge Sánchez, Carolina Picorios, Miguel Bueno, Juan Pablo Navarrete y Lessing Kerguelen. La dirección audiovisual estuvo a cargo de Andrés Ricardo y la producción ejecutiva fue realizada por Mucho Swing Producciones, asegurando un producto de alta calidad que promete ser un éxito tanto en la música como en el entretenimiento visual.

Cabe resaltar que Danny Marín lleva cinco años sin lanzar música inédita, pero durante este tiempo se ha mantenido presente en los escenarios, liderando el ritmo del merengue en Colombia. Así que expresa su entusiasmo al volver con esta nueva canción, siendo la primera de muchos otros temas con los que retomará sus lanzamientos musicales. "Después de cinco años, estoy emocionado de compartir mi nueva canción "FUE DIFÍCIL" con el mundo. Trabajar con LUISA FERNANDA W y todo el equipo de talentosos artistas y creativos ha sido una experiencia inolvidable. Espero que esta canción traiga alegría y diversión a todos nuestros seguidores".  Asegura el artista.

El sencillo contó con un evento de lanzamiento en Bogotá al que asistió un gran número de personas, entre estas celebridades, influenciadores, actores y seguidores, quienes lograron ver un show único, ya que por primera vez LUISA FERNANDA W y DANNY MARÍN cantaron juntos la canción en vivo. Adicionalmente, en su repertorio, DANNY recordó éxitos como "Amor Platónico", entre otros.

Fuente: Prensa de Danny Marín (Luisa López - Ejecutiva de Relaciones Públicas/ Press Manager).

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Vea, "Harmonie la reina de la noche", este jueves


Cali. - En el Museo Jairo Varela de la capital del Valle, se proyectará este jueves 7 de septiembre la película "Harmonie la reina de la noche" dirigida por la actriz y directora Juana Jiménez.

El filme es una producción actuada y dirigida por esta caleña distinguida con 26 premios de festivales de cine a nivel mundial. La película, estará en una única función especial este jueves  a las 6 de la tarde.

La actriz y directora de cine Juana Jiménez, en el 2020 realizó su ópera prima “Harmonie la reina de la noche”, un largometraje que cuenta hasta el momento con 26 premios a nivel internacional otorgados por diferentes festivales de cine a nivel mundial, permitiéndole afianzar su camino como directora de cine y poco a poco el respeto y admiración de grandes figuras del mundo cinematográfico.

La Harmonie es un trailer basado en una historia real; la protagonista se llama Diana y es una transexual que ha sufrido dos atentados, uno con arma blanca en Austria y otro en Colombia. Este personaje es como el ave fénix, a pesar de que ha sufrido mucho siempre renace de las cenizas y sigue adelante. El mensaje de la película Harmonie es una denuncia a la transfobia, que sigue vigente en muchos países del mundo, en este momento histórico para la humanidad, donde hasta el Papa Francisco da un mensaje de aceptación y respeto para la comunidad lgtbi a nivel mundial. 

Toda la secuencia grabada en Viena, contó con la participación del gran actor Franko Nero y con la participación de Angela Schausberger, Pablo Grande, Berit Glaser, entre otros talentos. En la secuencia rodada en la bella ciudad de Cartagena (Colombia) contó con la participación de un selecto elenco de actores como Fernando Solórzano, Mauricio Cujar, Jorge Landazuri, Jaime Gómez, entre otros.

Juana Jiménez, es la primera actriz trans colombiana que incursiona en el cine italiano y la primera actriz trans que tiene un rol dentro de las producciones de la Rai.

La actriz decide dejar su natal Cali, para emigrar a Italia donde su carrera actoral ha venido creciendo, logrando compartir reparto   con grandes artistas de Hollywood, como Robert De Niro y Mónica Belucci. También ha conquistado la pantalla chica, su participación en la comedia Piovuto dal cielo, que arrasó en los ratings de sintonía en un horario triple A en Italia, le ha merecido grandes reconocimientos y el amor de su público que en las calles le reconocen y piden autógrafos y fotos.  Tiene entre series de televisión y películas de cine más de 40 producciones, donde su talento en la actuación se ha destacado.

Vea aquí el Trailer Oficial “Harmonie la reina de la noche”

Fuente:  Angélica Andrade

Oficina de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

martes, 22 de agosto de 2023

Tres nuevos talentos se unen al festival Megaland

También confirmados, María Becerra, Sebastián Yatra, Jhayco y Zion y Lennox
Los nuevos talentos en Megaland

Bogotá 22 de agosto de 2023. – La organización del festival Megaland prepara con detalles la presentación que realizará el 25 de noviembre próximo en el Parque Simón Bolívar de la capital colombiana, con tres nuevos invitados en la nómina artística.

El evento musical del Megaland, contará con tres nuevas figuras en la  nómina de artistas. Son ellos,  Ovy On The Drums, Ñejo y Nico Hernández, quienes reforzarán la escena musical y se suman a la lista de talentos que se presentarán en el Parque Simón Bolívar de Bogotá.

Con una trayectoria consolidada en la industria, Ovy On The Drums, Ñejo y Nico Hernández han conquistado los corazones de sus seguidores gracias a su innovador enfoque musical y sus cautivadoras presentaciones en vivo. Su participación en el Megaland promete añadir una dosis extra de energía y emoción a este evento, que ya es conocido como el más grande y destacado del país.

María Becerra
Por un lado, Ovy On The Drums productor de Karol G, ahora es conocido como el mejor productor de América Latina en el Hot 100 de la revista Billboard. Sus más 10 años de trayectoria en la música lo llevaron a trabajar de la mano de Tinto, Andy Rivera, Gaviria y sin duda el salto a la fama lo logró con la canción ‘Ahora Me Llama’ de Karol G y Bad Bunny y Cairo, éxito que comparte créditos con la Bichota.

Ñejo, desde temprana edad mostró un gran interés en la música. Debutó como dúo con Dálmata en la producción Ground Zero del 2003 con la canción “Me dijeron que estás suelta”, pero continuó su carrera como solista participando en producciones como Da' Flex con la canción “Quiero reggaetón”. Su éxito “Muy Feliz” se volvió himno en muchos shows de radio y TV que la adoptaron como canción positiva. En plataformas como YouTube recopila más de 2.6 millones de suscriptores y 11 millones de oyentes en Spotify.

Y por último Nico Hernández, la revelación de la música popular. Sus canciones han sido un éxito mundial, durante su aparición en plataformas digitales ha logrado más de 232 millones reproducciones en su canal de YouTube que actualmente cuenta con 427 mil suscriptores. Algo que resalta a este artista, es su capacidad de interpretar y componer. El Malo es su nuevo lanzamiento junto a Pipe Bueno y Jessi Uribe. Nico Hernández

https://m.youtube.com/channel/UCu_szfYFmQhkocG1R97FX9A

Sebastian Yatra
La unión de estos tres talentosos artistas a la nómina del Megaland reafirma el compromiso de los organizadores por ofrecer un espectáculo musical de calidad y diversidad, que abarque diferentes géneros y atraiga a audiencias de todas las edades. Los fanáticos de la música pueden esperar durante todo el día sorpresas, colaboraciones únicas y momentos inolvidables.

La jornada musical comenzará a las 12 del día del sábado 25 de noviembre, prometiendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes. El festival contará con dos zonas habilitadas para el público: VIP y General, cada una diseñada para brindar una experiencia única y emocionante.

La venta de boletos para el Megaland ya está disponible en TuBoleta. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Manténgase atento a las próximas actualizaciones y detalles sobre la nómina completa de artistas y otros anuncios emocionantes relacionados con el festival.

Fuente: Paola España

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 18 de agosto de 2023

Yeison Jiménez prepara gira por varios países


Colombia, 17 de agosto de 2023. – El cantante de música popular Yeison Jiménez, presentó su más reciente sencillo titulado "Vete", al tiempo que se prepara para cumplir con una gira por Estados Unidos, Centro América y Latinoamérica.

"Vete", es una emotiva y apasionada canción dedicada a aquellos momentos en la vida, en los que es necesario decir adiós a personas que ya no queremos en nuestro camino.

"Vete" hace parte del próximo álbum de Yeison Jiménez, un proyecto que promete sorprender a sus seguidores. La canción relata una historia inspirada en un hombre que entregó todo su amor, solo para ser ignorado por una mujer que no supo apreciarlo. A través del sentir de su voz, Yeison nos transporta a ese sentimiento de amor no correspondido y a las dificultades de despedirse de algo que pudo ser.

Esta nueva creación fue un proceso que requirió una dedicación meticulosa. La grabación, producción y ejecución gráfica llevaron ocho meses de trabajo, en los que el talento de Yeison Jiménez, junto con la colaboración del compositor Julian Rocha, dieron vida a la canción. La producción estuvo a cargo de George Parra, mientras que el video musical fue dirigido por el videógrafo Andrés Osorio. La canción fue grabada en la ciudad de Medellín, y el video en La Calera, Cundinamarca cerca a Bogotá.

El audiovisual de "Vete" tomó dos días y estuvo bajo la conducción de Everest. El video complementa la intensidad de la canción al mostrar visualmente la historia detrás de la letra, transportando a los espectadores a través de una experiencia emocional.

Yeison Jiménez continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música regional colombiana, recientemente el Diario La República, lo destacó dentro del análisis del poder que tiene la música de este género en el país, siendo Jiménez, uno de los que lidera con una audiencia de más del 76% del mercado, “El género ha logrado llenar estadios y puntear las listas de grandes plataformas. En Spotify las escuchas han aumentado hasta el 500% en el último año”- Cita página del Diario La República.

Próximas presentaciones de Yeison Jiménez

Gracias a sus exitosos lanzamientos musicales, Yeison Jiménez ha emprendido un apretado itinerario que lo ha llevado a una serie de destinos internacionales, demostrando su arraigada conexión con sus seguidores en todo el mundo. Sus giras no solo son testimonios de su ascendente popularidad, sino también un tributo a la música colombiano y su capacidad para trascender fronteras.

Gira por Estados Unidos

Gira por Centroamérica

Gira por Ecuador

Shows en Perú

Fuente:  Prensa y comunicaciones - Paola España

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

lunes, 14 de agosto de 2023

Alfredo Gutiérrez, será el Personaje del Año 2024


Valledupar
, agosto de 2023. – Ocho meses antes de la celebración de la cuarta edición de los galardones del folclor vallenato, los Upar Awards 2024, la organización dio a conocer detalles del evento.

La Fundación Upar Awards reveló que en esta edición que celebra lo mejor del folclor vallenato, la capital del Cesar se prepara desde ya para esta fiesta musical que se realizará en abril de 2024, y que tendrá al juglar y rebelde del acordeón, Alfredo Gutiérrez, como Personaje del Año.

En la gráfica los cofundadores de los Upar Awards, Paulina Cabello, José Fernando ‘El Morre’ Romero, Jesús Vargas y Cindy Daza, junto al homenajeado 2024 Alfredo Gutiérrez 

La capital mundial del vallenato fue el epicentro del encuentro de los fundadores de los Upar Awards con el intérprete de “Ojos Indios”, en el que se oficializó este premio que le será otorgado por su “legado musical y por ser una insignia del folclor”, como lo expresó José Fernando ‘El Morre’ Romero, uno de los cofundadores de estos premios.

La trayectoria artística de Alfredo Gutiérrez, declarado 3 veces “Rey Vallenato” del Festival de la Leyenda Vallenata, ganador de 3 Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla, 2 premios como Campeón Mundial de Acordeón en Alemania, una Califa de Oro en México y un Trébol de Oro, lo hace merecedor indiscutible de este reconocimiento.


Además, sus más de 100 discos grabados, su carisma, y su particular forma de interpretar el acordeón con los pies -show que incorporó en sus presentaciones desde la década del 70- lo destacan como una figura única, que ha logrado salirse de los márgenes del vallenato con una presencia escénica inigualable.

“Se dice que por mis venas no corre sangre sino música… El mejor premio para mí es que el pueblo esté conmigo… Estoy muy contento, es un placer que se me tenga en cuenta para este evento” - Alfredo Gutiérrez.

Los Upar Awards buscan fortalecer la cultura vallenata e incentivar a las nuevas generaciones para que se apropien del folclor y de la tradición de la región, reconociendo y enalteciendo en vida a los artistas, autores, músicos, y a los demás actores que han llevado el vallenato a todos los rincones de Colombia y el mundo. El público seguidor de este género, es el encargado de elegir con sus votos a los mejores representantes del vallenato en el país.

“Son muchas las expectativas que se tienen para esta cuarta edición; es la oportunidad para mostrarle al mundo y a Colombia que estas leyendas vivas son muy importantes para el vallenato y la cultura” sostuvo ‘El Morre’ Romero.

Fuente de prensa:

Paola España comunicaciones

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

lunes, 7 de agosto de 2023

El nuevo éxito musical de la cantante venezolana, Ivanny


C
on un nuevo sencillo, la cantante venezolana radicada en la capital de Santander, Ivanny se consolida en el mundo del arte musical moderno.

Su cuarto sencillo titulado “Despertaste en Mi”, es una canción que evoca interesantes recuerdos que amplían su escena musical alternativa.

Ivanny se ha abierto paso dentro del ámbito artístico con su imponente estilo, sus emotivas y llamativas canciones y su personalidad explosiva y deslumbrante en el escenario.

Canciones como Dime, Acércate y Taza de Café han sido el abrebocas de su versatilidad musical, la cual ondea entre géneros como el Synth Pop, la música disco, el rock de los años ochenta y algunos tintes del R&B.

Hoy presenta su nuevo sencillo "Despertaste en Mi", composición que transporta a sus seguidores  a los sonidos del rock de los años 80´s, los sintetizadores que matizan y crean una atmósfera de fiesta que describen en su letra los sentimientos más profundos y sensuales que podemos llegar sentir cuando conocemos a una persona que se convierte en un ser especial.

Lanzamiento

Despertaste en Mi es un tema increíble. Una fusión de sonidos del Synth Pop, con una base del rock de los años 80´s, destellos de sintetizadores y un coro con delay que te transporta espacialmente hacia esas emociones increíbles que puede hacerte sentir alguien que llega a tu vida y se convierte en un ser especial. Disponible desde el 04 de Agosto en todas las plataformas de streaming, gracias al Sello discográfico santandereano Musekana Music.

Producción

Compositor: Gabriela Ivanny Ramirez Arias. Músicos: Ivanny (guitarra acústica) Alexis Bolaños (Guitarras eléctricas, Bajo, Sintetizadores, arreglos vocales e instrumentales y Percusiones)

Productor musical: Alexis Bolaños A.K.A. Anton Nokoe

Mezcla y Master: Barras de Reptil - Felipe Coronado

Sello Discográfico: Musekana Music 🇨🇴

Como parte de su promoción, Ivanny iniciará su Gira "Tazade Café", visitando diversos espacios de la ciudad de Bucaramanga para dar a conocer sus canciones, además estará presentandose en vivo en los próximos meses en Bogotá y Medellín.

La artista alista todo para dar a conocer su primer EP, un trabajo que ha causado bastante expectativa dentro de su público. El video oficial de Despertaste en Mi estará disponible en las próximas semanas y promete ser una de las producciones audiovisuales cargadas de arte y color más llamativas del momento en la escena. En la producción participaron:

Dirección de Arte y Ambientación: CHUZ

Codirección de Arte - Styling: Valentina Rincón

Dirección de Maquillaje: Juan David Parra Acosta

Dirección de Fotografía Montaje, edición y Colonización: Julian Cantillo

Asistente de ambientación: Gabriel Páez

Diseño Gráfico (Portada): Johan Diaz

Fuente: Adrián Abreo.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 3 de agosto de 2023

D’cache, sigue cosechando éxitos musicales

Foto solar latin club

Cali. - La Orquesta Femenina D’cache con el invitado especial Álvaro Granobles acompañado de la melodiosa voz de Francia Elena dio a conocer la nueva selección musical ‘No me importa’.

La autoría y composición de la nueva canción es de José Norvey Arias y Francia Elena, con arreglos del maestro Oscar Iván Lozano, OILO producciones.

Los voceros de la orquesta manifestaron que es una hermosa canción con una temática que recoge la vivencia de muchas parejas, quienes después de cada uno haber tenido relaciones anteriormente, deciden darse la oportunidad de reiniciar juntos su vida sentimental y encuentran ciertos comentarios tendientes a hacerlos dudar del paso que están dando.

Con un arreglo musical muy rumbero, una Salsa con sabor a pacifico, éste nuevo trabajo viene apoyado por un vistoso video producido por audiovisuales del SENA, rodado en La Topa Tolondra y sitios emblemáticos de Cali que muy seguramente cautivará a todos los bailadores del mundo.

La reseña

Foto sound cloud
En pleno auge del movimiento femenino de la salsa en Cali, surge en el año 1992 la ORQUESTA Femenina D’CACHE liderada por Francia Elena Barrera, excelente vocalista y compositora, recordada por sus éxitos como ‘No soy un juego y Vuelve’; iniciando un recorrido exitoso que la ha llevado a constituirse en el estandarte de la salsa hecha por mujeres.

Desde sus inicios, D’Caché mantiene su esencia salsera incursionando además en el folclor de las costas colombianas, el merengue y el bolero. Esta versatilidad la llevaron a su ciclo de CONCIERTOS DE GALA que presentaron durante algunos años en el teatro Jorge Isaac de Cali.

D’caché Ha sido pionera en países como Indonesia y Emiratos Árabes, ha hecho giras en países de América, Europa y Asia, constituyéndose en embajadora del talento de la mujer colombiana.

Ha merecido muchos reconocimientos, algunos de los cuales han recaído sobre FRANCIA ELENA su directora artística, uno de los cuales como cantante emblemática de la SALSA CALEÑA conferido por la alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad de San Buenaventura en diciembre de 2014.

El 19 de junio de 2009 en Cereté, Colombia, vio la luz un novedoso proyecto musical que años atrás concibiera el excelente artista GILBERTO SANTA ROSA:  LAS DAMAS DEL CABALLERO, la alianza entre éste gran intérprete de Puerto Rico y las damas D’caché, sigue recorriendo países ha llegado inclusive al emblemático centro de Bellas Artes de San Juan. Ha sido una constante evolución y aprendizaje para éste puñado de mujeres, profesionales y consagradas músicas; lo que ha dado para que se consoliden, logrando la aceptación de los exigentes seguidores de uno de los más grandes. 

Francia Elena
Así, la orquesta D’cache se ubica como el proyecto de mujeres que ha llegado más alto en el mundo de la Salsa, nunca antes una banda femenina había abordado compromisos tan exigentes, nunca antes había llegado a tantos importantes sitios de la música en tantas ciudades, en tantos países, sostuvo la vocera.

Entre las grabaciones realizadas por D’caché se destacan las composiciones de Francia Elena y José Norvey Arias: REINA RUMBA (homenaje a CELIA CRUZ), CUMBIA ARABE fusión de cumbia con ritmos Arabes, VEN A MI CALI; de Hansel Camacho YO NO SOY UN JUEGO, HABIBI hermosa canción árabe llevada a la Salsa, CANTAR BONITO composición y producción del maestro José Aguirre.

Para el 2017, se realizaron diferentes eventos conmemorativos de sus 25 años de labores entre ellos el exitoso concierto sinfónico con la Banda departamental del Valle del Cauca, así mismo siguen con sus conciertos en diferentes ciudades y países en alianza con SANTA ROSA. Continúan además promocionando su excelente trabajo PARA TOCAR TIMBAL autoría, arreglos y producción del maestro Jorge Herrera, recientemente participaron como invitadas a la grabación de COLOMBIA SALSA KINGS el nuevo proyecto musical que recopila a lo más selecto de los artistas salseros de nuestro país que fue lanzado para el pasado mes de noviembre. 

El Concejo Municipal de Santiago de Cali, hizo entrega y exaltó la trayectoria de la directora de la Orquesta Femenina DCaché, Francia Elena y sus 25 años haciendo éxitos salseros.

Durante la 60 Feria de Cali, la Orquesta Femenina DCaché tuvo una ardua participación en los eventos programados en la Capital Mundial de la Salsa. Desde la apertura del alumbrado de la ciudad, donde Francia Elena en compañía de un coro y orquesta infantil, y con su hermosa y dulce voz entonó canciones navideñas, dando así oficialmente el comienzo de la Navidad y temporada de fin de año en Cali.

Dic 21/2017, participación en los Latino Show con un conversatorio sobre la salsa colombiana y la salsa femenina.

Dic 28/2017, conversatorio en "Salsa a lo Niche" un evento programado por el Museo de Salsa Jairo Varela, donde el público respondió con una masiva asistencia y el cariño y admiración por su trayectoria musical.

Dic 30/2017, cierre oficial de la Feria de Cali con dos presentaciones en la calle de feria, donde la Alcaldía y Corfecali hicieron entrega del reconocimiento y exaltación de los 25 años de trayectoria de la Orquesta Femenina DCaché. Un broche de oro muy salsero para concluir con la 60 Feria de Cali.

Fuente: prensa de la orquesta Femenina DCaché. 

Cali - Colombia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 30 de julio de 2023

Nuevo trabajo musical de la cantante colombiana Paola Jara


Colombia (Julio del 2023). – Un nuevo álbum lanzó la cantante colombiana Paola Jara, el cual denominó "PA' Olvidar".

En el mismo acto musical la innovadora artista lanzó un emocionante DVD del mismo nombre.

"Pa' Olvidar" cuenta con 10 poderosas canciones que mantienen la inconfundible esencia artística que ha convertido a Paola en una de las figuras más influyentes de su género en la actualidad, al tiempo que presenta a su público nuevas y conmovedoras historias que seguramente capturarán más corazones.

Paola lanzó un video musical para cada canción incluida en el álbum, todos ellos filmados en vivo sobre el escenario. Esta semana, los fanáticos podrán disfrutar del primer video de la serie, "En Mis Zapatos", que fue grabado en Medellín, Colombia, bajo la dirección de Edwin Jaimes.

La canción narra la historia de una mujer que, después de sufrir en una relación fallida, le dice a su ex pareja que ella ya ha experimentado todo lo que él está experimentando ahora. Sin embargo, para que él pueda sentir verdaderamente lo que ella ha vivido, debe caminar en sus zapatos.

Disponible ahora en su canal oficial de YouTube, Paola se ve radiante en este videoclip, mientras cuenta su historia frente a un maravilloso paisaje invernal de nieve brillante y árboles de pino. El siguiente video de "Pa' Olvidar" se lanzará en dos semanas.

Sin lugar a dudas, "Pa' Olvidar" es una prueba más del talento incomparable de Paola y la profunda influencia que ha tenido no solo en sus fanáticos, sino en toda la industria de la música latina desde el comienzo de su carrera.  

Lleno de emociones intensas y melodías cautivadoras, este proyecto promete reafirmar su posición como una líder innovadora en su género y seguirá enalteciendo la voz de las artistas femeninas en un estilo tradicionalmente dominado por hombres.

Próximas presentaciones:

Agosto:

3 - Casa Spotify

4 y 5 -Medellín, Feria de las Flores

6 - El Retorno Guaviare

12 - Pereira

13 - Bogotá, Festival de Verano

18 - San Carlos Antioquia

20 - Duitama

26 - Medellín

27 - Sotomayor Nariño

31 – Bogotá

Fuente: Prensa y Comunicaciones de Paola Jara en Colombia

(Paola España Comunicaciones Estratégicas)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...