Ofertas Navideñas Movistar

viernes, 20 de julio de 2012

Prácticas ambientales en producción de café

Por: enviados especiales:
Carlos Alberto Bermúdez
Franklin Chagualá
Un silencioso, pero efectivo trabajo en favor de la protección del medio ambiente y las buenas prácticas agrícolas (BPA), adelantan los productores de café del corregimiento Santa Cruz de la Colina, municipio de Matanza. De la mano con la CDMB y el Comité de Cafeteros, los agricultores adecúan sus terrenos para sacarles el mejor provecho, protegiendo los recursos naturales y haciendo más productivo el negocio.
En las últimas horas, 60 productores de café de la región llegaron hasta la finca Miramar, propiedad del señor Carlos Pinto, para participar en una jornada de trabajo en donde, por intermedio de estaciones informativas, las entidades vinculadas les explicaron la mejor forma de producir cafés especiales, respetando la norma ambiental y siguiendo los lineamientos exigidos por el mercado internacional.
“La CDMB se hace presente en esta jornada, fomentando el manejo adecuado, conservación y protección de los recursos naturales. La Federación de Cafeteros maneja la certificación Rainforest Alliance y para obtenerla, los caficultores deben cumplir con un componente ambiental y es ahí en donde entra el papel de la CDMB”, explicó la tecnóloga Shirley Aldana. Ampliación

jueves, 19 de julio de 2012

Se abren puertas para establecer empresas en Bucaramanga

Primeros resultados de IVC, proyecto de simplificación de trámites de inspección, vigilancia y control, presentados en Bucaramanga
Thierry D Buchs, Irene Arias, Luis F Bohórquez, Juan Camilo Beltrán y  Kristtian Rada
Bucaramanga,  Mediante una gran alianza interinstitucional se plasmó en la capital de Santander un sueño de los inversionistas, para reducir trámites de legaalización.
Fue así como la Alcaldía de Bucaramanga y la Cámara de Comercio  con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), presentaron hoy los resultados del Proyecto de Simplificación de Trámites de Inspección, Vigilancia y Control - IVC, que reduce costos, trámites y tiempos para el empresario, aportando a la eficiencia y al desarrollo de un mejor clima de negocios.
El sistema IVC, es una plataforma tecnológica diseñada para ejecutar la labor de seguimiento y validación de condiciones de sanidad, seguridad, ambiente y normas regulatorias que deben cumplir los establecimientos de comercio de una manera eficaz, eficiente y transparente, dado que integra diversos trámites en un solo sistema.  Ampliación


Más obras sociales para Barrancabermeja, entrega el gobierno

Barrancabermeja.-. Entró en funcionamiento el Centro de Atención Integral para la Familia (Caif) y se adquirieron compromisos para una futura construcción de una mega-ludoteca en Barrancabermeja; este adelanto es el fruto de una visita del gobernador, de Santander a ese puerto sobre el río Magdalena. 
Es un aporte más que  contribuye efectivamente a derrotar la pobreza extrema y a recuperar a la niñez desamparada en esta región del país, dijo el  gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, .
El centro, CAIF que lleva el nombre de ‘Jaime Prieto Amaya’, esta ubicada en la Comuna 3 de Barrancabermeja, en el sector de La Paz, que beneficiará a poblaciones vulnerables.
$14.000 millones
Esta obra tuvo un costo de 14 mil millones de pesos, recursos aportados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), Ecopetrol, Alcaldía de Barrancabermeja, Cajasan, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Telefónica.
En la inauguración del CAIF de Barrancabermeja participaron
el gobernador Richard Aguilar; el alcalde del puerto,  Elkin Bue-
no Altahona y otras personalidades de Santander
El gobernador Richard Aguilar Villa anunció la construcción de una megaludoteca en la Comuna 3 de esta ciudad, en la que se invertirán 11 mil millones de pesos que serán aportados por la Administración Departamental, Alcaldía de Barrancabermeja y Ecopetrol. Dos pisos de esa edificación serían destinados a atender a madres comunitarias, niños y jóvenes, mediante convenio con el ICBF.
Atención a la niñez
Aguilar Villa informó que en el Hospital Regional del Magdalena Medio se invierten 3 mil millones de pesos y se desarrollan programas de nutrición y capacitación a madres gestantes, lo que permite disminuir los índices de morbilidad infantil.
De otra parte, el funcionario expresó que en la reunión de la Federación Colombiana de Departamentos realizada este martes en Bogotá, “aprobamos 40 mil millones de pesos para construir Centros de Desarrollo Infantil en todo el país, mediante cofinanciación con ICBF”. Fuente: Oficina de prensa. Foto, Edgar Vargas, gobernación de Santander

miércoles, 18 de julio de 2012

Comenzó la feria Eimi con participación oficial

Bucaramanga.- El gobierno de Santander se vinculó con  un aporte de 270 millones de pesos a la XVII Feria de Moda Infantil y Juvenil de América Latina (EIMI), que se inició ayer en Cenfer. 


Se trata de  incentivar la actividad exportadora de los empresarios de los sectores de diseño, ropa infantil y calzado de la región, informó la secretaría de Desarrollo Departamental, Xiomar Jiménez Mora, durante el lanzamiento del certamen ferial.

En este evento participan 64 compradores provenientes de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Argentina, República Dominica, Panamá, Venezuela e Inglaterra. En esta feria se espera lograr ventas por más de 3 millones de dólares.
José Roberto Álvarez Rueda, director ejecutivo de Acopi Santander, dijo que con el apoyo de la Gobernación se superarán las ventas alcanzadas en el año 2011, cuando se concretaron negocios por un millón 800 mil dólares en los dos días de la feria, y en el transcurso del segundo semestre se registraron exportaciones por más de 11 millones de dólares, producto de los contactos realizados durante EIMI 2011. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander


martes, 10 de julio de 2012

Coliseo para el colegio Juan Cristóbal Martínez de Girón

GIRÓN. Un moderno coliseo deportivo entregó el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, a las directivas del  colegio Juan Cristóbal Martínez, de Girón, una de las instituciones más importantes de la municipalidad que clamaba por la remodelación de su escenario deportivo.
El  costo aproximado de la obra fue de 387 millones de pesos y consta de gradería, cancha múltiple, baños y una cubierta termo acústica. Beneficia los 800 estudiantes de la institución educativa, ubicada en el barrio Santa Cruz.
Obras para la juventud
“Este lugar, era antes  una cancha que no contaba con las mejores condiciones de seguridad ni con espacio suficiente para la práctica de los deportes. Hoy ya tenemos un moderno coliseo a la altura de las necesidades de los estudiantes, un escenario apropiado para la realización de las diferentes actividades deportivas y recreativas”, dijo el gobernador Aguilar Villa.
El jefe del ejecutivo seccional reiteró su compromiso con la juventud de contribuir a la construcción de obras y gestión de programas encaminados al desarrollo de actividades deportivas, culturales, educativas y sociales, para alejar a esta población de flagelos como las drogas y la delincuencia, entre otros. Fuente: Oficina de prensa; foto, Edgar Vargas, prensa gobernación 

martes, 3 de julio de 2012

Reafirmando la fe por las instituciones colombianas

Bucaramanga.- Los más caracterizados personajes que asistieron expresaron que a partir del ejemplo de sus autoridades, se producirá el cambio en el pensamiento y el actuar de los ciudadanos, que muchas veces  pierden la fe y confianza en sus gobernantes.
En la mañana de este martes, en el auditorio ‘Luis A. Calvo’ de la Universidad Industrial de Santander, con presencia del presidente del Consejo de Estado, magistrados y jueces de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la Administración Municipal de Bucaramanga, la Academia y ciudadanos del común, fue suscrito el  documento mediante el cual, las entidades y órganos de Estado ratifiquen su compromiso con el cambio de pensamiento y actuar administrativo, partiendo de la potencialización de la dignidad humana.
El Acto de Renovación de la Institucionalidad  fue calificado como una demostración de fe y confianza en el gobierno y sus ramas del poder.
Hoy se hizo una significativa demostración de fe al verse colmado  el auditorio ‘Luis A. Calvo’ de la Universidad Industrial de Santander, donde hubo la presencia del presidente del Consejo de Estado, magistrados y jueces de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la Administración Municipal de Bucaramanga, la gobernación de Santander, la Academia y ciudadanos del común, donde fue suscrito el  documento mediante el cual, las entidades y órganos de Estado ratifiquen su compromiso con el cambio de pensamiento y actuar administrativo, partiendo de la potencialización de la dignidad humana, que significó  “Acto de Renovación de la Institucionalidad.”
El mandatario de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, ratificó en dicho acto que “mediante el compromiso con la justicia, al asegurar la participación de los ciudadanos en la Administración, se busca mayor celeridad en los procesos y el acceso a los medios virtuales”. Fuente: Textos, oficina de prensa; fotos: Edinson Figueroa / Alcaldía de Bucaramanga  

viernes, 29 de junio de 2012

Bucaramanga: Se abrió paso en el deprimido de Noemundo


Se puso en marcha este jueves el deprimido del intercambiador de Neomundo. Desde el mismo instante en que el alcalde Luís Francisco Bohórquez ordenó la apertura del paso vial por el deprimido y la Transversal Oriental en el sector de Neomundo, se escucharon voces de agradecimiento y respaldo de los ciudadanos, tal y como lo constaron los periodistas que acompañaron al mandatario durante su recorrido.
Esta nueva vía  puesta al servicio significó anoche mismo la descongestión del tránsito vehicular procedente de la autopista Floridablanca-Bucaramanga, en sentido sur-norte hacia Cabecera del Llano, por el viaducto La Flora, así como recobrar la movilidad sobre la Transversal Oriental, en sentidos sur-norte y viceversa, por donde fluyó el tráfico desde y hacia los barrios localizados en los límites de las dos ciudades anteriormente mencionadas.
El representante de la firma Esgamo, ingeniero Guillermo García,  informó que de esta manera ‘se restituye’ el tráfico por la Transversal Oriental, “con la gran ventaja que ya no opera el semáforo que existía anteriormente y no daba movilidad continua del tráfico; esos son los ejes uno y dos; y también entregamos el eje número seis, que corresponde al deprimido que une al puente del Tejar con el puente La Flora”.
El mandatario Luis Francisco Bohórquez explicó que la apertura de un paso vehicular por el deprimido de Neomundo, para captar los vehículos que proceden de la autopista a Floridablanca con destino al sector de Cabecera del Llano, significa un aporte sustancial para el mejoramiento de la movilidad en el sector del Viaducto García Cadena, sumado al beneficio que traerá, en pocos días, la salida de circulación de 494 buses convencionales y el ingreso a las rutas de 100 buses de Metrolínea, para la puesta en funcionamiento de la segunda fase del Sistema Integrado de Transporte Masivo, que brindará cobertura a Piedecuesta.
Alcalde Luis Francisco Bohórquez, movilidad en Neomundo
En tal virtud, el alcalde Luis Francisco Bohórquez explicó que una vez salgan de circulación los 494 buses convencionales y comprobado el mejoramiento de la movilidad en el sector de la autopista Floridablanca-Bucaramanga, se entrará a revisar el posible levantamiento de la medida temporal establecida desde comienzos del año para la utilización de 900 metros del carril de Metrolínea, por parte de los vehículos particulares, entre el Portal del Diamante y la Puerta del Sol.
Fuente: Autores Edgar Sánchez y Aníbal Morales, prensa-Alcaldía de Bucaramanga

miércoles, 20 de junio de 2012

Ante la Asamblea de Santander informes sobre estado de hospitales del departamento

Bucaramanga.- Los  gerentes encargados de ocho hospitales  del Departamento presentan informes ante los diputados de la Asamblea de Santander sobre el funcionamiento y estado financiero de sus instituciones.                    
La labor se inició este 20 de junio y la  idea es que se escuche a profundidad cuál es la situación financiera de cada uno de estos centros asistenciales, las condiciones en que vienen prestando el servicio y en qué estado van a ser entregados a los nuevos gerentes que van a ser nombrados en propiedad. Es así  como se  espera  trazar una línea base para poder hacer el respectivo seguimiento y control a la ejecución y gerencia de cada uno de ellos”, explicó el presidente de la Duma, Iván Aguilar.

La invitación que fue cursada incluye los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de los Hospitales Regionales de Vélez, San Gil, Magdalena Medio de Barrancabermeja, García Rovira de Málaga y Manuela Beltrán de Socorro; el del Universitario de Santander (HUS); el Local de Piedecuesta y San Juan de Dios de Floridablanca.
Este ciclo de sesiones será concluido con la presentación del informe del secretario de Salud Departamental, Ricardo Flórez Rueda, programado para el miércoles 18 de julio.
Las sesiones se cumplirán en el recinto de la Duma, ubicado en la Gobernación de Santander, de la siguiente forma:
-          Miércoles 20 de junio, 5:00 p.m. Gerente (e) Hospital Regional de Vélez, Edna Ruth Ovalle Zuleta.
-          Jueves 21, 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital Regional del Magdalena Medio, Horbes Buitrago Mateus.
-          Viernes 22 de junio, 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital Local de Piedecuesta, Edgar Vega Martínez.
-          Martes 26 de junio, 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital Universitario de Santander (HUS), Germán Jesús Gómez Lizarazo.
-          Miércoles 27 de junio 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, Jaime Cortés Jiménez.
-          Miércoles 4 de julio 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital Regional García Rovira de Málaga, Germán Javier Daza Vargas.
-          Jueves 5 de julio 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital Regional Manuela Beltrán de Socorro, Carlos Miguel Durán.
-          Martes 10 de julio 8:00 a.m. Gerente (e) Hospital Regional de San Gil, Fredy Orlando Rojas.
-          Miércoles 18 de julio 8:00 a.m. Secretario de Salud Departamental, Ricardo Flórez Rueda.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Secretaría de Salud de Santander Calle 45 Nº 11 – 52 Bucaramanga, Santander, Colombia. Teléfono 6336233 ext. 1314. Cel. 3112474497



Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...