Ofertas Navideñas Movistar

domingo, 15 de abril de 2012

Notas breves.

Santander esta en alerta máxima.
Vía Bucaramanga-Suraatá
Bucaramanga. Jairo Jaimes Yáñez secretario general de la gobernación de Santander, anunció que la medida de restricción vial vehicular por las noches planteada por la Gobernación de Santander como una medida para prevenir tragedias con ocasión de la ola de lluvias, es una alternativa que está en evaluación por parte del grupo jurídico de la Administración Departamental.
La proyectada medida también es motivo de análisis por los alcaldes cuyos municipios están aledaños a carreteras que presentan riesgos de deslizamiento.
En alerta máxima continuaran el comité de atención y prevención de desastres así como el clopad Mientras esta decisión se oficializa mediante un Decreto.
--
 La próxima semana se reanuda construcción.
Inundación del río Lebrija
Bucaramanga. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB anuncio para la próxima semana la reiniciación de la construcción de las estructuras de protección y control del cauce del río Lebrija en el bajo Rionegro, siempre y cuando la cota de inundación descienda y permita el ingreso del personal y la maquinaria.
--
Siguiéndole el juego a los niños
Bucaramanga. En el marco de la celebración del mes de los niños, la gestora social del municipio, Glenys Pedraza Santamaría, les seguirá el juego a los niños y las niñas de la ciudad para que crezcan mejor. Por esta razón se tienen previstas unas jornadas recreativas, artísticas y culturales, en los distintos sectores de la ciudad.
--
Muchas victimas
Bucaramanga. Doscientas cuarenta y cinco victimas fatales en la vía Piedecuesta y Floridablanca, denunciaron los veedores del transporte público.  Por  razón exigieron a metro línea obras de infraestructura.
 Edgar Ganoa manifestó: “Llevamos ya 245 muertos en el trayecto de Floridablanca a Piedecuesta, desde que se iniciaron las obras de Metro línea, y 45 muertos ha puesto el puente de San Francisco”, reiteró para solicitar que se ejecuten las obras necesarias para prevenir más accidentes graves.

viernes, 13 de abril de 2012

Al gobierno le preocupa alta accidentalidad en autopista

Piedecuesta. En un peligro se ha convertido para los piedecuestanos, la autopista especialmente para quienes viven a lado y lado de esta, por la alta accidentalidad; siete personas han perecido en accidentes en lo que ha transcurrido del año.
El problema de la movilidad en la autopista es agravado por varias circunstancias. A lo largo de la autopista están ubicados tres colegios y una gran cantidad de barrios, por lo que estudiantes y ciudadanos deben enfrentarse día a día a los buses intermunicipales, los camiones que van hacia Bogotá y los que van a la Costa o Cúcuta, taxis, motos y vehículos particulares, sin contar con la infraestructura idónea de puentes peatonales, vehiculares, semáforos, pares, zonas demarcadas y señalización.
Por esta circunstancia, el alcalde Ángel de Jesús Becerra, el secretario de gobierno Humberto Ortiz Mantilla, el Concejo Municipal y la comunidad piedecuestana hacen un llamado a Metro línea y a la empresa encargada de la concesión de la autopista, para que agilicen las obras de infraestructura y el municipio pueda así mismo adelantar el plan de movilidad que requiere la única vía de acceso y salida que tiene la ciudad.
El mandatario manifestó: “Piedecuesta no tiene sino una sola vía de comunicación con Floridablanca, con el agravante de que esta vía recibe todo el tráfico pesado que viene de Bogotá y va para la Costa o Cúcuta, lo que genera unos cuellos de botella que afectan desde luego la movilidad de los ciudadanos”
A su turno Humberto Ortiz Mantilla secretario de gobierno municipal, afirma que aunque se han adelantado acciones para mejorar la movilidad de la autopista, como los maletines que se ubicaron en la entrada del barrio San Francisco para impedir el paso de vehículos y motocicletas y evitar que se sigan presentando más accidentes, lo que hace falta es un compromiso de Metro línea y de la empresa que maneja la concesión con la construcción de las obras que requiere la vía.
Ortiz Mantilla agrego: “Lo que necesitamos son puentes vehiculares en el sector de San Francisco y La Rioja, ya que este último se ha convertido en un paso crítico que muchos lo llaman el paso de la muerte, por el alto peligro que representa atravesar este retorno”. Fuente:  Oficina de prensa de la alcaldía de Piedecuesta

jueves, 12 de abril de 2012

Acatando directrices nacionales con el Plan de Desarrollo

Bucaramanga.- El Departamento Nacional de Planeación recordó a los alcaldes y gobernadores del país, mediante resolución, la prioridad de incorporar los objetivos de Desarrollo del Milenio en los planes de desarrollo territoriales.
Fue así como el gobierno de la capital de Santander, con el acompañamiento institucional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se cubrió la etapa de construcción colectiva en los sectores gremiales, empresariales y académicos de la ciudad con el Plan de Desarrollo ‘Bucaramanga Capital Sostenible’, antes de ser radicado -para su debate y discusión- en el Concejo Municipal.

Luis Francisco Bohórquez
Alcalde
Como carta de navegación de la capital santandereana durante el presente cuatrienio, el Plan de Desarrollo 2012-2015 fomenta y promueve el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, en beneficio de los sectores populares de Bucaramanga.

“Hemos recibido una circular de Planeación Nacional, que cita a los alcaldes y gobernadores a que dentro de los planes de desarrollo se dé prioridad al cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Eso determina implementar planes de contingencia que puedan estar rezagados en las diferentes ciudades del país. Hoy estamos en proceso de revisión y en próximos días vamos a tener una reunión con todo nuestro equipo asesor del plan de desarrollo, para establecer un cumplimiento de esta directriz”, explicó el secretario de Planeación, Mauricio Mejía Abello.  Ampliación


miércoles, 11 de abril de 2012

Gobierno municipal toma medidas en establecimientos educativos

Piedecuesta. Intensificar las requisas en los planteles educativos,  adelantar consejos de seguridad en los mismos y otras medidas adicionales tomo el gobierno de Piedecuesta, en un consejo de seguridad adelantado en esta jurisdicción. 
Junto con el gobierno municipal participaron la policía nacional, la sijin, la fiscalía y los rectores de las instituciones educativas de la localidad.
La problemática de los colegios fue presentada por los rectores, de los cuales se destacaron el Humberto Gómez Nigrinis, Víctor Félix Gómez Nova, Normal Superior y Luis Carlos Galán Sarmiento; quienes fueron escuchados atentamente por el alcalde municipal.
  Los rectores denunciaron los siguientes problemas: el consumo de alucinógenos, el matoneo, los atracos, las riñas callejeras, el porte ilegal de armas, el acecho que sufren los estudiantes por parte de jíbaros y proxenetas, la grave descomposición familiar, embarazos prematuros y problemas de movilidad al momento de entrar y salir de los colegios.
El mandatario de los piedecuestanos, acordó junto con los organismos de seguridad, adelantar acciones como intensificar las requisas a la entrada de los colegios, realizar concejos de seguridad, implementar el toque de queda a los menores de edad, adelantar planes de movilidad en las horas pico en los alrededores de los colegios, entre otras.
“En cada establecimiento educativo se va a hacer un consejo de seguridad con padres de familia, el consejo directivo, estudiantes, la policía, Sijin, CTI y el gobierno municipal para determinar la problemática que se presenta en cada colegio”, expresó el mandatario Becerra Ayala.

lunes, 9 de abril de 2012

Solidaridad con las victimas en Floridablanca

Fotos de víctimas

Floridablanca. El municipio de Floridablanca celebró el día nacional de la memoria y la solidaridad con las victimas en Colombia, con un acto especial en el atrio de la iglesia San Juan Nepomuceno de esta localidad.
El evento se inició con una celebración eucarística, que contó con la participación de los secretarios del despacho, así como con los diferentes concejales del Municipio.
 “Es una jornada que nos sensibiliza a todos, vi en una de las fotografías a un viejo amigo de La Cumbre que no volví a ver, es inimaginable el sufrimiento de su familia y el de todas las personas que no han vuelto a su hogar por años”, dijo el presidente del Concejo, Ferley González, refiriéndose a las fotografías expuestas.
La secretaria de Desarrollo Social, Melba Patricia López, destacó en su intervención:  “No vamos a quedarnos en solo una conmemoración, vamos a trazar políticas claras que ayuden a las víctimas del conflicto, eso ya está condensado en nuestro Plan de Desarrollo”, explicó.
En Floridablanca, viven víctimas de minas antipersona, desplazados, desaparecidos, víctimas de 'falsos positivos' y secuestro.


martes, 3 de abril de 2012

Mayor cobertura tendrá Santander con fibra óptica

Bucaramanga. En los próximos días se estará firmando un convenio, entre la electrificadora de Santander y la unión temporal Fibra Óptica de Colombia, el cual permite que  74 de los 87 municipios del departamento de Santander, que aun no cuentan con fibra óptica gocen de este beneficio antes de terminar este año.
Fuentes oficiales dijeron que Santander es uno de los departamentos priorizados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para que todos sus municipios tengan internet de banda ancha este mismo año.
 El convenio con la ESSA se hará en desarrollo del contrato suscrito por el Ministerio TIC y la unión temporal (compuesta por las firmas Total Play y Tv Azteca), alianza que ganó la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, en noviembre del año pasado.
 Fuentes de la Unión Temporal manifestaron que esperan la protocolización del convenio para iniciar los trabajos sobre la infraestructura de la electrificadora.
 El Ministerio señaló que la fibra óptica es tan delgada como un cabello humano y transporta datos, voz y video convertidos en haces de luz. Además, las señales ópticas transportadas no son afectadas por cambios climáticos o radiaciones electromagnéticas.
Además, a través de ella se pueden llevar altos volúmenes de información y descargar gran cantidad de video, música e imágenes entre otros, de forma simultánea. Así mismo, permite transportar información a mayor velocidad, con menor costo respecto a otras tecnologías.

viernes, 30 de marzo de 2012

Notas breves

Cambios en Metro Línea
Bucaramanga. Debido a las vacaciones de semana santa el servicio de transporte masivo Metro Línea tendrá algunos cabios en sus operaciones
De lunes a miércoles la ruta P5 Bucarica - Cañaveral, no operará. La P6 Lagos-UIS, funcionará en las siguientes franjas:
De 6:30 a 7:30 a.m., de 11:30 a 12:00 m. y de 5:30 a 6:30 p.m. El resto de las rutas en estos tres días operarán en su horario habitual de 5 de la mañana a 11 de la noche.
Por su parte, a partir del jueves y hasta el domingo, se prestará el servicio con la misma programación de los festivos. 
--
El viernes Santo no habrá recolección
Bucaramanga. El gerente de la empresa municipal de aseo de Bucaramanga EMAB, Oscar Uriel Arrieta Roa manifestó a la revista expresiones, que debido a las actividades religiosas del vieres santo, ese día no se prestara el servicio de recolección de aseo; reanudándose este el sábado santo
Finalmente al dignatario de la EMAB, deseo a todos los usuarios de la empresa y ciudadanía en general, éxitos en las vacaciones de la semana mayor.
--
Prorrogada emergencia sanitaria
Bucaramanga. Mediante decreto el alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez,  prorrogo el estado de emergencia sanitaria en este municipio y tomo otras disposiciones.
Luego de concluir una extensa jornada en la cual se trato el tema del inminente sierre del Carrasco, el mandatario local acompañado de sus colegas de Floridablanca, Girón y Piedecuesta dieron a conocer la medida tomada a los medios de comunicación
--
Alcaldía modifica horarios
Piedecuesta. La Alcaldía de Piedecuesta informo a la comunidad, que por motivo de las celebraciones de Semana Santa, no habrá atención al público desde el lunes 2 de abril hasta el viernes 6 de abril.
 Así mismo señalo,  que a partir del día lunes 9 de abril, las dependencias prestarán el servicio al público en su horario habitual: lunes a viernes de 8 a 12 de la mañana y de 2 a 6 de la tarde.

Hoy campaña de solidaridad en Bucaramanga

Bucaramanga. Santander se adelanta a las consecuencias que pueda dejar la ola invernal que se aproxima, en tal virtud el gobernador Richard Aguilar Villa, convoco a sus coterráneos para que a partir de las 5 - 50 am y hasta las 11-59 de hoy viernes, se acerquen a la plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, a llevar sus donaciones. El objeto de esta campaña es prevenir y  atender el impacto que esta pueda dejar.
 Gracias al apoyo de las diferentes empresas, se desarrollará un gran espectáculo que contará con reconocidos artistas y actores de la región, entre ellas Tigo (telefonía celular) trae en exclusiva a la artista barranquillera Maía, quien con sus canciones también dará un gran respaldo a esta buena causa que busca ayudar a más de mil familias del departamento de Santander.

 Maía, artista Sony Music de Colombia, es reconocida canciones como “Niña Bonita”, “Se me acabo el amor”,  “Candela” y “Junto a ti” éxitos que rápidamente la posicionan como la más escuchada en las emisoras.
Las donaciones se irán actualizando minuto a minuto y en la medida que se vayan registrando, a través de las cajas de Carrefour, Éxito, Efecty, Baloto, La Perla y en la cuenta de ahorros 18419408-2 del Banco de Bogotá.
 El canal TRO, TVC y Enlace TV en Barrancabermeja, harán la transmisión en directo de la jornada que se desarrollará no solo en Bucaramanga, sino en el Parque de La Vida del Puerto Petrolero y los parques principales de San Gil y Socorro, hasta donde llegará el Gobernador de los santandereanos.
 “Es hora de que encendamos el motor de la solidaridad, demostremos que los santandereanos sí somos capaces de unirnos para enfrentar las emergencias y que somos solidarios con nuestros congéneres”, manifestó el Gobernador de Santander al invitar a toda la ciudadanía a donar.
 
La siguiente es la programación que se desarrollara:
05:50 a.m  Coro de UPB. Himno Nacional y Departamental
06:00 a.m. Monseñor Ismael Rueda Sierra. Bendición y Palabras
06:10 a.m. Palabras del señor Gobernador, Richard Aguilar
06:20 a.m. Presentación del cantante Mauricio Rivera y la canción de la campaña “Tras la tormenta”
06:45 a.m. Sinfónica Zapatoca
7:15   a.m. Los Hermanos López
07:40 a.m. Greco
08:05 a.m. Katamarán
08:45 a.m. Baile de tango
09:15 a.m. Danny Marín
09:45 a.m. Danzas Folclóricas Unidades Tecnológicas
10:00 a.m. Apertura acto protocolario campaña ‘Ayudemos a Santander’ con la presencia del alcalde de la ciudad, Luis Francisco Bohórquez; Jorge Gil, gerente Fundesan; y Everardo Murillo, director de Colombia Humanitaria, así como del gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa.
10:30 a.m. Mauricio Rivera y Aida Bossa (Paty fastidio en ‘Germán es el man’)
10:55 a.m. Presentación de Francisco (Latinoamerican Idol)
11:05 a.m. Invasión Zarabanda
11:35 a.m. Cupido
12:05 p.m. Julio Cesar Herrera y Aida Bossa
12:15 p.m. Orquesta Policía
12:40 p.m. Alex Granados
1:00 p.m. Peter Manjarrés
2:05 p.m. Nicolás Santos
2:35 p.m. The Mills
3:10 p.m. Alejo Navarro y La Embajada
3:30 p.m. RH Positivo
4:10 p.m. Embajadores Vallenatos
4:26 p.m. Imitador “Rafael Orozco de Yo me llamo”
4:35 p.m.  Luifer Cuello
5:05 p.m. Presentación de Maia
5:36 p.m. Gobernador de Santander desde Barrancabermeja
6:10 p.m. Farina
7:25 p.m. Presentación de Naela
8:06 p.m. San Miguelito
8:55 p.m. Príncipe Jhonez
9:15 p.m. Maluma
9:40 p.m. Presentación “Barbarita” (Cesar Corredor)
10:00 p.m. Luis Zabaleta
10:15 p.m. Penchy Castro
11:00 p.m. Blindaje 10
11:25 p.m. Jiggy Drama
11:45 p.m. Cierre de campaña con Mauricio Rivera y todos los artistas ‘Ayudemos a Santander’

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...