Ofertas Navideñas Movistar

viernes, 21 de octubre de 2011

Histórico compromiso por Santander, firman candidatos

“El Compromiso por Santander, además de histórico, es un triunfo para la democracia regional y local”. Así calificó Erwing Rodriguez-Salah, vocero del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana –MCC-, al gran acuerdo, al finalizar la jornada.
El Compromiso por Santander, firmado por 53 candidatos entre aspirantes a la Gobernación, Asamblea de Santander, Alcaldías y Concejos del Área Metropolitana de Bucaramanga, fue, además de histórico, un triunfo para la democracia regional y local. Así calificó el vocero del movimiento -.MCC-, Erwing Rodriguez-Salah, al acto público realizado en el Centro Cultural del Oriente, entre las 10:00 am y el medio día de hoy. Entre los 53 candidatos que suscribieron el Compromiso por Santander, están los dos candidatos a la Gobernación y los tres candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga. 
Los candidatos a la Gobernación Luis Fernando Cote Peña y Richard Aguilar Villa, firmaron el compromiso el día anterior, por compromisos adquiridos, previamente, en otros municipios de Santander.
El acto público, iniciativa del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, contó con la presencia de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular y sus seguidores, organizaciones adherentes como la Fundación Participar, ciudadanos en calidad de testigos y observadores, y los medios de comunicación.
En la mesa principal estuvieron Cecilia Reyes de León, presidente de la Fundación Participar; y los miembros del Comité Ejecutivo del MCC: Alvaro Beltrán Pinzón, ex gobernador de Santander; Carlos Virviescas Pinzón, ex alcalde de Bucaramanga; Gilberto Reyes Zafra; Donaldo Ortiz Latorre, Florentino Rodriguez Pinzón y Erwing Rodriguez-Salah.
El Compromiso por Santander, es histórico, dado que, por primera vez, un movimiento cívico ciudadano logra despertar el interés de los candidatos alrededor de propuestas cívicas que serán incorporadas a los planes de
desarrollo de los próximos gobernantes.
Mediante la firma de este acuerdo los candidatos se comprometen con doce puntos que se resumen en cuatro aspectos estructurales: (1) La cultura electoral, entendida como el ejercicio digno de la política, la transparencia de las elecciones, el voto limpio y consciente, y la participación ciudadana; (2) El fortalecimiento institucional entendido como las habilidades y capacidades para la resolución de problemas y cumplimiento efectivo del plan de desarrollo en un escenario de sostenibilidad; 3) Los aspectos urbano-ambientales, la defensa de
la naturaleza y el derecho a un entorno sano y (4) Los aspectos sociales como la responsabilidad y la cultura ciudadana, el empleo digno e igualdad de oportunidades para todos, con base en el conocimiento derivado de una educación pública de calidad.

Jueves 20 de Octubre de 2011
María Rocio Durán Serrano
Coordinadora de Comunicaciones
Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana –MCC

viernes, 14 de octubre de 2011

Piedecuestanos no aguantan más cortes de agua

Supermercado Palogordo
Piedecuesta.- Los cortes del servicio de agua son cada vez más frecuentes y con la llegada del invierno Piedecuesta enfrenta un serio problema como el que se vivió en la medianoche del jueves en el incendio del Supermercado Palogordo.

El fuego que consumió el Supermercado Palogordo comenzó a las 12 y 25 de la noche y según Claudia Hernández Ríos, Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Piedecuesta, el tiempo de respuesta fue de cinco minutos. Dos carros y trece Bomberos Voluntarios atendieron la emergencia, teniendo que conectar las mangueras al hidrante que está ubicado a una cuadra del lugar de los hechos.

Los cuerpos de Bomberos de Floridablanca y de Bucaramanga, ayudaron a atender la emergencia cada uno con una máquina y dos bomberos. La comandante Claudia Ríos afirma que los Bomberos Oficiales, que fueron nombrados por decreto y que remplazan al cuerpo de Bomberos Voluntarios, llegaron después de dos horas cuando ya el incendio había sido controlado.

“Los primeros en acudir fueron los Bomberos Voluntarios, pero lamentablemente Piedecuesta carece de hidrantes, el único que prestó un servicio fue el de la carrera quinta con calle diez de la Plaza de Mercado. Desde septiembre de 2010 no puede caer una gota de agua (llover) porque al pueblo nos dejan sin agua. No había servicio de agua, en mi casa tuvimos que albergar a la Policía y a los Bomberos para prestarles el servicio de un baño, de un tinto, pero con las uñas porque no había agua”. Relata Ofelia Martínez de Dulcey, vecina del Supermercado Palogordo.

En esta oportunidad fueron cuatrocientos millones de pesos los que según Orlando Mendez Barajas, administrador del supermercado, se perdieron, ¿pero que hubiese sucedido si el servicio de agua no lo hubiesen quitado a la 1:30 de la madrugada, cuando ya el fuego estaba controlado, sino a la medianoche cuando empezó el incendio?

Los piedecuestanos merecen contar con servicios públicos de calidad, no es posible que la empresa Piedecuestana de Servicios Públicos siga siendo mal administrada y que la gente siga padeciendo por las basuras y por los cortes diarios de agua cuando se dice que el recurso hídrico es la mayor riqueza  de la ciudad.

Por eso Chucho Becerra propone que en su gobierno se fortalecerá la Piedecuestana de Servicios Públicos para llevar agua a todos los barrios de la ciudad, para que el aseo y el orden reinen en todas las calles y para que siga siendo de los piedecuestanos.


martes, 27 de septiembre de 2011

Subsidios económicos a estudiantes de la UIS


Foto bersoa.com archivo
A partir de la fecha y hasta el 7 de octubre, los jóvenes residentes en los estratos 1 y 2 y que estudien en la Universidad Industrial de Santander, UIS, pueden reclamar los subsidios educativos que les ofrece la Alcaldía de Bucaramanga, bajando y llenando el formulario que aparece en la página web de la Secretaría de Educación www. seb.gov.co.

En dicho documento se encuentran las condiciones y requisitos que deben cumplir los estudiantes para tener derecho a estos subsidios. Los beneficiados son aquellos muchachos que terminaron su segundo semestre en el año 2010 y quienes han culminado su primer semestre en el presente año. El formulario debidamente diligenciado puede ser entregado en la oficina de Planeación Educativa, a la profesional Ruth Galvis.
Igualmente, los estudiantes que culminaron su primer semestre en el 2011 y están afiliados a CERES, pueden acercarse con el formulario a las dependencias de dicha entidad, en donde Diana Patricia Cáceres les suministrará la información pertinente.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Impulsan proyecto de deporte extremo en Rionegro S


Preparando la salida

A la comunidad de La Honda, en Rionegro, está a punto de llegarle un aliciente turístico y de atracción deportiva para los amantes de la diversión de extremos. Se trata de un proyecto de  parapente, que aprovecharía la topografía de la región. 
El estudio es adelantado por un grupo de dirigentes del municipio de Rionegro, Santander. 
El proyecto que ya recibió dos inspecciones y tres sobrevuelos en Parapente, se encuentra en la Vereda La Honda, corregimiento de Llano de Palmas y es promovido por Jaime Romero y el médico veterinario Oscar Cruz.
En pleno vuelo y altura
La iniciativa ha llamado especialmente la atención de la comunidad de La Honda y zonas circunvecinas. 
El proyecto sería un aliciente alterno para los turistas que visitan las Cascadas que se encuentran a 10 minutos de donde se prevé  el lanzamiento de Parapente.

El médico Oscar Cruz  dijo a bersoa.com  que el proyecto tiene un gran porcentaje de viabilidad y sería  una manera de poder mejorar la red vial hacia esas veredas de Rionegro  donde se encuentran en muy malas condiciones para el transporte de la alta producción agrícola y ganadera de la zona.  LEER MÁS


martes, 6 de septiembre de 2011

Veeduría La Lupa alerta sobre costos de Valorización

Sergio Eduardo Toledo, veedor
BUCARAMANGA.- La veeduría La Lupa alertó a los dueños de inmuebles en la capital de Santander, sobre los  altisimos costos que serán pagados por Valorización, gracias a un Acuerdo aprobados por 12 concejales de Bucaramanga. La v eeduría  dirigió el siguiente documento:
Sabe usted que los propietarios de los estratos, 2, 3, 4, 5, 6 tienen que pagar una valorización por cinco años, por la construcción de las mega-obras, que se van a ejecutar en la Ciudad de Bucaramanga, y cuanto tienen que pagar.
EJEMPLO, si usted pago este año un impuesto de $400.000, por su predio, el próximo año va a pagar $750.000, más el TRES POR MIL, que es un impuesto nacional serian

$960.000, y su vivienda queda pignorada por cinco años, y seguirá pagando un porcentaje durante estos cinco años hasta completar el 25%.
Pero un grupo de 25 veedores junto con el Concejal Edgar Suarez el día 29 de Agosto presentaron una demanda, contra este impuesto que fue aprobado por 12 Concejales, en los próximos correos les estamos enviando los Nombres de estos señores que abusando de la buena fe de quienes los elegimos para que nos representaran y hicieran un buen control político hicieron todo lo contrario, hasta quitarle el 50% de la estampilla pro ANCIANOS. Es decir recortarle la comida a los ancianos para entregárselo a una compañía contratista Mejicana, violando la Ley y nuestra constitución.  Por este motivo los veedores invitamos a los propietarios de las viviendas en la Ciudad de Bucaramanga que nos acompañen en las reuniones que venimos haciendo en los diferentes barrios explicándoles, como nos tocara entregarle nuestras viviendas al Municipio, si la mayor parte de propietarios no han podido pagar el impuesto menos podrán pagar con tan elevada carga que nos toca pagar el próximo año. 

martes, 23 de agosto de 2011

Las normas y las directrices nacionales son para cumplirlas


Ante las reiteradas interrupciones de la normalidad académica impulsadas injustificadamente por algunos miembros del Sindicato de Educadores de Santander, SES, y docentes, el  secretario de Educación Municipal, Luis Alfonso Montero Luna, advirtió que “este desorden le está causando daño a los niños y jóvenes que, sin el permiso de sus padres, son utilizados y arrastrados a estas inoficiosas marchas, durante las cuales pierden el tiempo que necesitan en las aulas y además, son expuestos a todo tipo de peligros”.

El funcionario manifestó que estos acontecimientos no tienen ninguna justificación, ya que “la semana pasada viajamos a Bogotá acompañados de representantes del SES y FECODE, a solicitar que el Ministerio de Educación Nacional no retirara de sus cargos a 125 maestros de Bucaramanga, logrando que solamente fueran 22 los afectados y literalmente salvando 103 de la planta docente del Municipio. Vinimos de Bogotá y socializamos con las directivas, docentes y representantes del sindicato del INEM y del Dámaso Zapata, los logros de la gestión, pero la respuesta de varios docentes y sindicalistas fue el plantón al que vincularon a los niños sin ningún permiso ni justificación alguna, afectando sus clases y exponiéndolos a graves peligros, por lo cual serán reportados ante la oficina de Control Interno Disciplinario”.

Finalmente, el funcionario dejó claro que su despacho “no puede pasar por encima de las normas y directrices nacionales. Nunca he querido acabar con la formación media técnica, al contrario, estoy entablando una férrea defensa de estas especialidades y de los docentes ante el Ministerio de Educación e  impulsando estrategias para fortalecer dichas áreas, prueba de ello es el impulso dado en esta administración a la articulación de la Media Técnica a través del SENA y las universidades privadas, en las instituciones educativas adscritas a la secretaría de Educación de Bucaramanga”.


viernes, 19 de agosto de 2011

Con palabras de aliento el gobernador despidió a Fernando Vargas


El alcalde Fernando Vargas y el gobernador Horacio Serpa
 Bucaramanga. -Sólo palabras de orgullo, respaldo y aliento tuvo el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, para el alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza, durante su último acto oficial como mandatario de los bumangueses.


 Vargas Mendoza rindió cuentas de su gestión, que debe abandonar a falta de tres meses luego de ser destituido en segunda instancia por la Procuraduría General de la Nación.


 Pese a la difícil situación que atraviesa el Alcalde, Serpa hizo gala de una de sus grandes virtudes: la lealtad.

El gobernador Horacio Serpa se dirige al auditorio
"Como ciudadano bumangués, me sentí muy bien gobernado...como funcionario público, me sentí muy bien acompañado...como político y como político liberal, sentimos que cumplió una labor muy importante en el seno de nuestra colectividad...", dijo Serpa Uribe en un aparte de su discurso.


 El Mandatario Regional alabó las virtudes de Vargas Mendoza y no dudó en asegurar que "...Santander requiere colocar a más líderes en las grandes ligas y en esas grandes ligas van a jugar los liberales y va a jugar el partido en el futuro, Fernando, y usted va a estar ahí porque tiene capacidad, y porque tiene condiciones y porque tiene apoyo popular y porque se ha sabido, en la gestión pública, ganar el respeto, que eso es esencial en el ejercicio de la actividad pública".


 Serpa Uribe le dio su mensaje de esperanza y fortaleza al saliente alcalde.
 "El corazón de los políticos, Fernando, está surcado de cicatrices... la incomprensión, la ingratitud, la derrota, las sanciones... incluso la muerte... lo interesante y lo importante es poder caminar por las calles y por los caminos de las ciudades y de todos los lugares de Colombia y sobre todo de su tierra... con la frente en alto porque usted no tiene que desmerecer nada ante la comunidad, porque usted ha cumplido cabalmente con sus responsabilidades y porque su corazón, que empieza a ser surcado de cicatrices, lo identifica como un político que va a tener ese corazón siempre fortalecido, al lado del clamor de su gente y siempre asistido por sus buenos comportamientos", expresó.


 El Gobernador expresó con orgullo, que lo mejor era poder declararse su amigo.
 "Para mí es grato haber tenido una larga historia de relación y de amistad con usted... querido Fernando, es inmensamente grato tener la seguridad de que aquí en Bucaramanga hay un hombre de sus dimensiones que va a figurar en los espacios políticos pero que sobre todo que es un hombre confiable del cual, se puede decir con orgullo: 'soy su amigo'".

viernes, 12 de agosto de 2011

Sector de la UIS se reunió con el secretario del interior


Bucaramanga. -  En una reunión que se prolongó por más de dos horas, el secretario del Interior de Santander, Constantino Tamí Jaimes, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, brigadier general José Ángel Mendoza, sostuvieron un diálogo sincero con representantes de otro sector de la comunidad de la Universidad Industrial de Santander.

 "Quisimos mirar otras alternativas a la que hemos venido adelantando en el marco del comité de los Derechos Humanos, donde se ha venido tratando desde hace algún tiempo los conflictos al interior de la Universidad, en el entendido de que hay un tercer grupo de actores que no ha estado directamente involucrado en la discusión y son aquellos profesores y alumnos que no están agrupados en ninguna organización ni son de la parte directiva, con el propósito de escucharlos también a ellos, que son la gran mayoría, y buscar una salida", precisó Tamí Jaimes al término de la reunión.

 El secretario del Interior de Santander, vocero oficial de las partes a la salida del evento, alabó el buen ambiente que se vivió en la misma y destacó que ya se tocaron algunos puntos en particular para avanzar en busca de que regrese la normalidad en la principal universidad del oriente colombiano.

 "Hay un buen ambiente en este grupo sobre la solución de las dificultades que tienen la universidad... se va a trabajar sobre un documento…. y ese documento se dará a conocer a todos los estamentos y los actores que tienen que ver con el funcionamiento de la Universidad".

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...