Ofertas Navideñas Movistar

viernes, 1 de febrero de 2013

Así se realiza el proceso de reubicación de vendedores

Esta es una venta de refrescos  en Feghali  y la observan  el
alcalde Luis Francisco Bohórquez y el administrador Rigoberto Olarte
Bucaramanga.- El gobierno de la capital de Santander dio a conocer cifras sobre el plan de restitución del espacio público del sector céntrico de la ciudad.
Los hechos en cifras son: 662 reubicaciones reales de estos comerciantes, sin contar con quienes habiéndose acogido a la oferta institucional, ahora buscan que el Instituto Municipal de Empleo y el Empredimiento de Bucaramanga, Imebu, los apoye en procesos de emprendimiento y les dé acceso a capital semilla.
.- El Imebu ya dispuso $150 millones de pesos para entregárselo a los ciudadanos que logren capacitarse e iniciar su empresa personal o familiar.
.- En general, la oferta se consolida cada día con la firma de contratos de reubicación en centros comerciales y plazas de mercados de la ciudad, así como las convocatorias a nuevas oportunidades laborales, con contrato formal en empresas del Estado o entidades privadas.
.- Entre esos logros, destacan los 175 contratos de reubicación de los nuevos comerciantes en el centro comercial Feghali, a los que se suman la firma de 37 contratos para que esos ex vendedores informales lleguen a San Bazar.
.- En las últimas horas se concretó también la oferta para reubicar en la Plaza Satélite del Sur, en condiciones dignas, a 138 de esos ciudadanos. Se suman los 42 contratos de legalización que en los próximos días se firmarán en la plaza de mercado Central y 160 locales más en la Plaza del Kenedy.
.- En la empresa privada los ex vendedores informales también hen encontrado una respuesta real y concreta, salida de la feria de oportunidades organizada por la Administración Municipal a comienzos de diciembre de 2012 y avalada por los comerciantes y gremios de la ciudad.
Al evento asistieron cerca de 1.000 ambulantes de la época, quienes escucharon las ofertas laborales y buscaron calificar para cada una de esas plazas.
.- Como resultado de esa acción de Gobierno, 30 ex vendedores informales ya no necesitan ser reubicados y ahora pueden tener acceso a un empleo formal.

La alcaldía notificara a vendedores informales

Una de las vías públicas que por la invasión de vendedores
presenta una deprimente imagen y eol gobierno busca  despejarla
Piedecuesta. Con el objeto de dar cumplimiento a los artículos 63 y 82 de la constitución nacional, apoyados por el artículo 292 del código de policía de Santander, y el decreto municipal 040 del 2009, la oficina de recuperación de espacio público, adscrita a la secretaría de gobierno municipal, iniciará la recuperación del espacio público en esta municipalidad del Área metropolitana de Bucaramanga.
Los vendedores serán previamente notificados acerca del proceso que se adelantara, siguiendo el debido proceso, advitieron las aautoridades.
Funcionarios de la oficina de coordinación de espacio público, apoyados por la policía son quienes darán a conocer la medida a los vendedores de cada uno de los sectores que serán despejados.
El secretario de gobierno municipal Humberto Ortiz Mantilla, manifestó al respecto: “Estos operativos se hacen necesarios porque hemos visto como los sectores del parque principal, Cabecera del Llano y La Argentina han sido tomado por vendedores ambulantes que vienen de otras ciudades, además, la ciudadanía  está muy inconforme porque dicen que ya no pueden usar las aceras y deben caminar por las calles”.

jueves, 31 de enero de 2013

Macro obra educativa recibió respaldo de la gobernación

Inspección de los terrenos de las obras
Piedecuesta.- Este municipio dio hoy un paso más en materia educativa al reactivarse un proyecto para terminar la construcción del Instituto de Promoción Social, que hace parte de la Ciudadela Educativa Bicentenario, de este municipio.
En efecto el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa y el Consorcio Unión Temporal Bicentenario firmaron este jueves un contrato por 4.080 millones de pesos para la ejecución de la segunda fase de este macro-proyecto educativo.
El gobernador Richard Aguilar firma los documentos
acompañado del alcalde Ángel de Jesús Becerra
Loa reactivación de las obras será en 15 días y los trabajos se realizarán en 10 meses, cuando estás instalaciones deben estar listas para albergar al personal administrativo y docentes que atenderán a 1.200 estudiantes.
El gobernador Richard Aguilar dijo que este colegio se entregará dotado de computadores, escritorios e Internet para brindar una mejor educación a niños y jóvenes de esta jurisdicción.
La extensión total de la Ciudadela Educativa Bicentenario, es de 4.5 hectáreas y aquí funcionará el nuevo Instituto de Promoción Social y la Universidad Pública, instituciones que brindarán cobertura educativa en básica secundaria y educación superior, indicó el mandatarrio.
El alcalde de Piedecuesta, Ángel de Jesús Becerra, manifestó que durante la construcción de este establecimiento la Administración municipal se encargará del pago del arriendo en las instalaciones temporales de la institución y el transporte de los estudiantes a hacia las sedes.
La construcción del Instituto de Promoción Social, de la Ciudadela Educativa Bicentenario, se inició en 2010 con una inversión de 7.000 millones de pesos, recursos que no fueron suficientes para terminar el proyecto.  Fuente: Oficina de prensa de la gobernación

Gobierno municipal se reúne con estudiantes veredales

El alcalde Ángel de Jesús Becerra habla a los asistentes
Piedecuesta. Una mesa de trabajo, adelantó el alcalde de esta ciudad Ángel de Jesús Becerra Ayala, y la secretaria de educación municipal Gloria Consuelo Orduz Valencia, con 40 estudiantes egresados, del Instituto del Oriente de Sevilla.
En el evento llevado a cabo en la vereda Cristales, los recién egresados dieron a conocer su deseo, de seguir estudiando carreras tecnológicas en temas agropecuarios, pues anhelan ser participes del desarrollo de su vereda.
Según la bachiller Zaira Rico Morales, haber participado en este encuentro, fue provechoso para ella, ya que pudieron conocer las oportunidades, con las que cuentan para formarse.
Visiblemente emocionada, la estudiante manifestó: “Me parecieron muy buenas las propuestas del Icetex y del Sena, ahora lo que queda es que nosotros las aprovechemos y le aportemos a nuestras veredas como profesionales”.
 A su turno, la secretaria de educación Gloria Consuelo Orduz Valencia dijo: “Nos comprometimos con ellos a apoyarlos en su deseo de continuar con su formación profesional, les informamos de las distintas posibilidades que tienen para realizar sus estudios superiores”.
Las oportunidades de formación les permitirá  generar proyectos productivos para la zona y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, dijeron los voceros veredales.

martes, 29 de enero de 2013

Empezaron obras de ampliación del estadio

Acto realizado en el Estadio Álvaro Gómez. Foto: Archivo
Floridablanca. La ampliación y refaccion del estadio Álvaro Gómez Hurtado es una realidad, pues el día de ayer se iniciaron los trabajos respectivos, según lo dio a conocer el director de IDEFLORIDA, Carlos Germán Díaz.
Según el funcionario, el escenario será entregado en 2 meses y  se espera que el estadio quede con una capacidad de 10 mil aficionados.
El escenario deportivo, contara con dos nuevas tribunas en la zona sur y norte, además se adecuara el césped y las aéreas comunes.
El mandatario de los floridablanqueños, Néstor Fernando Díaz, dijo al respecto: “Las obras y movimiento de tierra comenzó hoy y esperamos que a finales de marzo el estadio Álvaro Gómez Hurtado ya pueda ser utilizando tanto por el Real Santander como el Alianza Petrolera para sus partidos profesionales”.
El Estadio Álvaro Gómez se convertirá en una principal atracción de la afición  del fútbol, a propósito de los equipos  que  intervendrán en desarrollo de los campeonatos, dijeron por su parte voceros de la afición. 

lunes, 28 de enero de 2013

Llegará el gas natural a los campos de Piedecuesta

Al centro el alcalde Ángel de Jesús Becerra y el
presidente de Proviservicios, Jorge Mesa Correa
A más de $15 mil millones asciende un proyecto de masificación de gas natural para familias campesinas del municipio de Piedecuesta.
La Empresa Proviservicios y la alcaldía presentaron el estudio durante un acto especial en el que participaron representantes de las comunidades que potencialmente serán beneficiadas.
Los suscriptores serán familias de las veredas de la parte alta del municipio. Según  el estudio que presentaron, este plaan permitirá a cerca de 2.300 familias contar con gas natural en sus viviendas.
La cuantía del proyecto necesitaría la financiación del gobierno nacional a través de la OCAD Oriental, (Órgano Colegiado de Administración del Sistema General de Regalías), por valor de $13 mil millones, la Gobernación de Santander aportaría $1.000 millones y otros $1.300 millones saldrían de los usuarios y del Gobierno Municipal,  explicó el alcalde de Piedecuesta, Ángel de Jesús Becerra.  
El presidente de Proviservicios Jorge Mesa Correa, empresa encargada de adelantar los estudios y de ejecutar el proyecto, explicó que con la instalación del gas natural los usuarios ahorrarían hasta el 70 por ciento frente a lo que pagan hoy día con los cilindros de gas propano.
Agregó además que la comunidad de las veredas será contratada como mano de obra en la instalación de la tubería, que se ubicará a un lado de las vías para no afectar al medio ambiente y que el valor de la acometida domiciliaria sería financiada a 48 meses.
El anuncio del representante de la empresa ejecutora y del alcalde fue  motivo de satisfacción de la comunidad  que se mostró esperanzada por tener en sus viviendas el servicio de gas natural.
Fuente: prensa  Alcaldía de Piedecuesta

miércoles, 23 de enero de 2013

Tres municipios de Santander con mejoras en Infraestructura en salud, entregó el gobernador Aguilar

Bucaramanga. - Mejor infraestructura en salud entregó el gobierno de Santander en los municipios de Guapotá, San Joaquín y Santa Bárbara
El Gobernador Richard Aguilar Villa presidió los actos en los cuales se  hizo entrega formal  de las  mejoras en las instalaciones hospitalarias de los municipios de las provincias de Vélez, Guanentá y  Soto.
Para el municipio de Guapotá fue levantada una infraestructura totalmente nueva construida por el Departamento con una inversión de $1.144 millones 158 mil 293. A estos recursos se suma la interventoría por valor de $59 millones 327 mil 040.
En Guapotá el gobernador  Richard Aguilar
preside la ceremonia de inauguración 
De la misma forma la comunidad de San Joaquín, recibió del gobernador, las obras de infraestructura ejecutadas en el Hospital por valor de $500 millones 338 mil 725. Estos recursos fueron invertidos en el mantenimiento de las áreas de urgencias y consulta externa. Para la interventoría de la obra se destinaron $25 millones 941 mil 312.
Y en el municipio de Santa Bárbara el mandatario inauguró la primera fase del hospital, correspondiente al área de urgencias, en la cual el Departamento invirtió $399 millones 952 mil 614, más los recursos de interventoría por valor de $20 millones 738 mil 283.
Estas obras fueron ejecutadas en 2012 con recursos de regalías de la vigencia 2011, reportó la oficina de prensa de la secretaría de salud

miércoles, 16 de enero de 2013

Distribución de regalías para los municipios de santander

Richard Aguilar
Gobernador
Bucaramanga.- Con $78 mil millones de pesos de regalías, cuentan los alcaldes de 53 municipios, del departamento para financiar proyectos  de desarrollo en cada una de sus jurisdicciones.
Luis Emilio Rojas
Secretario de Planeación
Los burgomaestres que hacen parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) fueron convocados por la Gobernación de Santander a presentar los proyectos que esperan financiar con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
Así lo expresó el secretario de Planeación, Luis Emilio Rojas Pabón, al señalar  que a partir de la fecha y hasta el 6 de febrero próximo se pueden presentar proyectos al OCAD Departamental en las áreas de salud, deportes, cultura, recreación, agua potable, saneamiento básico, infraestructura vial, turismo, electrificación, gas y demás temas contemplados en la Ley 1530 del 2012.
El funcionario apuntó que la reunión del OCAD Departamental, para asignar los recursos de regalías, se hará el 4 de marzo, con la participación de los 9 alcaldes de la junta directiva del OCAD, el gobernador, Richard Aguilar Villa, y los representantes del Gobierno nacional (Ministros de Transporte y TIC)”.
El funcionario pidió a los alcaldes y demás funcionarios municipales y departamentales que estructuren, formulen y presenten muy bien los proyectos, atendiendo lo establecido en el Acuerdo 013 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, para así agilizar su viabilización, priorización y aprobación de recursos, que es lo más importante.
Apoyo a los a lcaldes
Con el fin de ayudar a los alcaldes a hacer bien sus proyectos, la Gobernación apoya con capacitación y preparación a los grupos técnicos de los municipios, y los orienta en todo el trámite ante el OCAD. 
Para la vigencia 2013, Santander dispone de 78 mil millones de pesos de recursos de regalías para financiar proyectos de los municipios.

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...