Ofertas Navideñas Movistar

martes, 15 de enero de 2013

En la recuperación del espacio público la Dierección de Transito de Bucaramanga fue fundamental

Por: Abel Cadena Buitrago
Rafael Horacio Núñez
Bucaramanga.- Una labor fundamental cumplió  la dirección de tránsito de esta ciudad, encabezada por su director Rafael  Horacio Núñez  Latorre  en el operativo realizado  para  la recuperación del espacio público del sector céntrico.
Desde el mismo instante en que se inició el trabajo de despeje del espacio público en calles y carreras del centro de la ciudad, los alféreces dirigidos por el mismo director estuvieron controlando el tráfico, el cual en forma ordenada y sin contratiempos se desenvolvió, en una estrategia que había sido diseñada previamente.
Inicialmente los vehículos que venían de la zona con dirección sur a norte, solo podían llegar hasta la avenida  la rosita, luego fueron autorizados hasta la calle 37;  de igual forma el transporte integrado metro línea  llegaba hasta la estación ubicada  en la misma avenida, para preservar los vehículos del sistema de posibles agresiones.
A partir de las 5 de la tarde el transporte por el centro de la ciudad se fue restableciendo paulatinamente y a las 7 p.m. todas las vías estaban abiertas para el tráfico.
La Revista  Expresiones presento al directo de transito de Bucaramanga, la inquietud que tienen algunos de los vendedores  que dejaron el espacio público y algunos ciudadanos, relacionado  con la posibilidad,  de, que  este espacio recuperado sea ocupado por los conductores para el estacionamiento de sus vehículos y el funcionario (Rafael Horacio Núñez Latorre) manifestó que esto no se permitirá pues desde ya se están haciendo operativos  y en el mismo día, en horas de la mañana se retiraron unas motos que habían sido estacionadas por la calle 35.
También se le consultó sobre la idea que ha sido presentada por algunos ciudadanos, para que la calle 35, en el sector del centro, sea abierta al tráfico de vehículos, y el director recordó que fue en el gobierno de Alberto Montoya Puyana cuando él ocupo la secretaria de gobierno  municipal, que se construyó el Paseo del comercio, razón por la cual no habría la posibilidad  de hacerlo. 

lunes, 14 de enero de 2013

La ciudad con nueva imagen tras rescatar el espacio público


Bucaramanga.- Así se mostraba la ciudad tras la restitución del espacio público del sector céntrico.
Para el observador desprevenido esta es una nueva ciudad. Las calles del centro de la ciudad hoy, a la 1:00 de la mañana cuando inició el operativo de recuperación del espacio público.
El apoyo de mil 250 agentes de la Policía Nacional y 300 funcionarios y contratistas de la alcaldía Municipal ejecutaron desde hoy a la 1:00 de la mañana, el operativo de recuperación del espacio público entre las calles 30 y 37, desde la Carrera 14 a la Carrera 20. 
El comando que realizó la operación
A partir de entonces quedaron funcionando los puestos de mando unificado en la sede de la Policía Metropolitana y el Centro Administrativo Municipal, bajo la coordinación del secretario del Interior, René Garzón.
El alcalde Luis Francisco Bohórquez asumió personalmente el control y revisa la acción operativa y al paso de las horas recibe apoyo permanente de toda clase de sectores ciudadanos que expresaron su beneplácito por esta medida ciudadana, que no había sido ejecutada en la historia reciente de la ciudad. 
El gobierno municipal een cabeza del alcalde  Luis Francisco
Bohórquez ha permanecido atento al desenvolvimiento del
programa de recuperación del espacio público
Todo el personal  de la Administración Municipal en pleno y la Policía Metropolitana de Bucaramanga, participan en esta acción institucional el Ejército Nacional, Migración Colombia, el Cuerpo  Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, la Personería de Bucaramanga, el Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF.
Las secuencias gráficas fueron tomadas hoy en el transcurso de la mañana  y mostrando diferentes aspectos  del centro de Bucaramanga donde la Policía Metropolitana y la Administración Municipal ejecutaron el operativo de restitución del espacio público de la ciudad. 
Todas las calles del centro de la ciudad quedaron despejadas de vendedores informales; los transeúntes pueden desplazarse sin problema alguno y los almacenes del sector abrieron sus puertas con normalidad. 
Desde las primeras horas del día las calles de la ciudad daban una imagen nueva e inédita a este sector comercial que durante las últimas décadas fue invadido por un número cada vez más creciente de vendedores informales, sin que produjeran las acciones para restituir las áreas comunes y públicas que son para uso y disfrute de los bumangueses. 
La acción policial en la que participan mil 250 uniformados, tiene el apoyo de  funcionarios y contratistas adscritos a las secretarias del Interior, Desarrollo Social y Salud; el cuerpo de alféreces y personal operativo de la Dirección de Tránsito; trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (EMAB); el grupo del laboratorio de cultura ciudadana ‘Te Veo Bien; Te Veo Mal’, y personal al servicio del Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación (Inderbu). 



Quince camiones de la Policía Nacional fueron ubicados también en lugares estratégicos y diversos accesos al centro de la ciudad, con el objetivo de adelantar procesos de decomiso e incautación de mercancías.
De esta forma los centros comerciales, como en el caso de Feghali, están pendientes de la llegada de la totalidad de los nuevos ocupantes. En Feghali hay disponibilidad para 170 comerciantes que ya tienen sus documentos en regla, dijo el administrador, Rigoberto Olarte. 
 Sobre el particular  indicó el administrador que este lunes y subsiguientes días estará listo para atender a quienes serán en el futuro el potencial comercial de ese establecimiento. Ya hoy han ingresado a Feghali, unos 30 nuevos ocupantes de casetas, dijo y auguró éxitos al gobierno por esta acción y a los comerciantes que ahora serán formales.

Frente a la casa de mercado central de Bucaramanga, con el nuevo aspecto
Para cualquier desprevenido, esta no es una calle de Bucaramanga, pero...si es
Información y  Fotos de Abel Cadena Buitrago y Martin villamizar

jueves, 10 de enero de 2013

A la formalización las ventas callejeras de Bucaramanga

Comenzó traslado de vendedores a centros comerciales
Bucaramanga.- Un buen número de comerciantes informales no esperó la fecha límite para reubicarse y despejar el espacio público. 
Ya 450 vendedores dejaron las calles de la ciudad y se acogieron a la oferta del gobierno y comenzaron a vender en plazas y centros comerciales de la ciudad, acatando la oferta institucional de la administración municipal.
Kadir Pilonieta, director de la Defensoría del Espacio Público recordó que de un grupo de 860 vendedores inscritos hace varios meses para aceptar la oferta institucional de la Administración Municipal, ya comenzó la reubicación voluntaria antes de vencer el plazo.
Explicó que prosigue la reubicación de los demás vendedores censados, aunque –dijo- “sabemos que algunos de ellos migraron de la ciudad y otros no pudieron ser localizados en las direcciones que entregaron inicialmente”.
El funcionario informó que 200 vendedores aceptaron su reubicación en el Centro Comercial Fhegaly; otros 50 escogieron locales de San Bazar, y los demás quedaron con puestos de venta en la plaza de mercado central.
Igual ocurrirá con unos 200 vendedores que ocuparán los puestos de la recién remodelada plaza ‘Alberto Rueda’ del barrio Kennedy, al norte de la ciudad.
Además de la reubicación, los vendedores informales que aceptaron la oferta institucional de la Administración Municipal recibirán beneficios en programas, como:
·  Educación, para todo el núcleo familiar.
·  Oferta laboral, que se inició con la Feria del Emprendimiento (hay 200 personas en camino de empleo formal y a través de la Emab ya fueron contratados 30 antiguos vendedores).
·  91 vendedores fueron inscritos en programas para Sisben Uno, y 120 más en programas de Sisben Dos y Tres, a través del programa institucional ‘Lo Social es Lo Vital’.  Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía

Notas breves

Es un hecho
Bucaramanga. La recuperación del espacio público el 15 de este mes de enero es un hecho. No habrá más plazos.
El el alcalde de la ciudad Luis Francisco Bohórquez Pedraza, se reunió con los organismos comprometidos con esta tarea, para finiquitar los detalles del operativo que le permitirá a la ciudad contar nuevamente con el espacio de todos y no el usufructo de unos pocos.
-
Hasta el 20 de enero estará iluminado
Bucaramanga. Por petición de la comunidad, el gerente del Acueducto Metropolitano  Ludwig Stünkel García, decidió ampliar el periodo de iluminación del parque del agua hasta el domingo 20 de enero, teniendo en cuenta la gran afluencia de visitantes, pues en los 50 días de apertura, 190.000 personas lo han visitado
-
Se reúnen para conceder estímulos
Bucaramanga. Para decidir sobre un proyecto de acuerdo, que concede estímulos a los contribuyentes, el concejo municipal de esta ciudad, fue convocado a sesiones extraordinarias, por el alcalde Luis francisco Bohórquez Pedraza.
La presidenta del cabildo municipal Sandra Lucia Pachón Moncada, dijo al respecto: “Convenimos con el Señor Alcalde interrumpir la temporada vacacional y darle prioridad a este proyecto que contiene altas y favorables implicaciones sobre los ciudadanos, tanto para los que tienen una arraigada cultura de “buena pagas”, como para quienes por múltiples razones, entraron en deuda con el municipio”.
-
A matricular sus hijos
 Floridablanca. Llamado a los padres de familia, hizo la secretaria de educación de esta ciudad Margarita Mejía Carvajal. El próximo 14 de enero inicia el periodo lectivo, pero los estudiantes tienen plazo para matricularse, hasta el 30 del mismo mes.

miércoles, 9 de enero de 2013

Mintrabajo se une a proyecto de formalización laboral en el área de salud de Santander

El viceministro de trabajo, David Luna durante
la visita a Bucaramanga habla con la prensa
Bucaramanga.- La gobernación de Santander con el apoyo del Ministerio del trabajo y dirigentes políticos con asiento en el Congreso de la república inició acciones para orientar alternativas de formalización laboral mediante la firma de acuerdos en el sector salud.
El programa está orientado a garantizar los derechos y la forma de contratación de los trabajadores que prestan sus servicios a la Red de Hospitales Públicos de Santander.
El Gobierno Nacional, la Administración Departamental y la dirigencia política, están interesados en pactar convenios de mejoras laborales en el sector salud, razón por la cual este miércoles se realizó  un encuentro en el auditorio Augusto Espinosa Valderrama, de la Gobernación de Santander.
Julio Cesar Villate
Gobernador (e)
La instalación estuvo a cargo del gobernador encargado de Santander, Julio César Villate Jessen, y contó con la intervención del viceministro de Trabajo, David Luna; el secretario de Salud Departamental, Juan José Rey Serrano; el representante a la Cámara, Holger Díaz; gerentes de hospitales públicos, directivos de cooperativas de trabajo asociado y trabajadores en general.
El mandatario encargado Julio Cesar Villate Jessen dijo que es importante la atención que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, presta a la situación que en el sector salud se está presentando en Santander.
Por su parte el representante a la Cámara, Holger Díaz, expresó que este tipo de encuentros están orientados a lograr acuerdos de formalización laboral que garanticen los derechos y la forma de contratación de los trabajadores del sector salud.  Se busca igualmente levantar o mitigar las sanciones impuestas a hospitales por contratación irregular de personal a través de cooperativas de trabajo asociado (CTA).
Durante la isntalación del foro
Es el caso del Hospital Universitario de Santander (HUS) que afronta una multa que supera los 2.283 millones de pesos, “sanción que pone en riesgo financiero a la institución. Esta cuantía, más las multas a cooperativas de trabajo asociado y otros hospitales del departamento superan los 8.000 millones de pesos, explicó Holger Díaz.
Un apoyo del Ministerio
En este orden el viceministro de Trabajo, David Luna, manifestó  que vino a Santander  para hablar con los gerentes de los hospitales y decirles que se expidió la Resolución 2272 de 2012 con el propósito de construir acuerdos de formalización, de manera tal, que las entidades que han sido sancionadas por intermediación laboral ilegal tengan la posibilidad de vincular ese personal de manera formal.
El secretario de Salud de Santander, Juan José Rey Serrano, sostuvo que más de 1.000 personas de diferentes profesiones que prestan sus servicios a la Red Pública de Hospitales del departamento n se beneficiarían con la formalización del trabajo en estas entidades, aunque hay que analizar costos y otros temas que esto implica. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander

jueves, 3 de enero de 2013

En Bucaramanga el transito sigue su marcha

Rafael H. Núñez Latorre
Director de Tránsito
(Por: Abel Cadena Buitrago) Bucaramanga.- Sobre diferentes temas de tránsito y mejoramiento de movilidad, el director de esta dependencia de esta ciudad, Rafael Horacio Núñez La torre, se manifestó a través de la Revista expresiones.
Dijo que como consecuencia de las visitas  que viene realizando el alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, a los diferentes barrios de la ciudad, se han evaluado necesidades en materia vial y sus vías se han venido señalizando, para prevenir accidentes de tránsito.
Sobre los cambios que se han implementado en la ciudad los califico como exitosos, pero lamento que cuando no hay agentes de tránsito, algunos conductores aprovechan para infringir las normas.
  En el mes de diciembre más de 5.000 conductores fueron sancionados, por violar las normas, “como control vial, a nosotros nos corresponde imponer este tipo de comparendos, para que la gente entienda  que hay que cumplir  unos códigos de conducta que hay en la ciudad, con respecto a las normas de tránsito”,  dijo Rafael Horacio Núñez La torre.
Las multas en materia de transito aumentaron  con respecto al año anterior, ya que de 13.800 que se impusieron en el 2.011, en el 2.012 fueron 48.500; en materia de beodez fueron sancionados 1500 conductores.
En cuanto a la logística de la dirección de tránsito de Bucaramanga, este año se compraron 41 motos, 10  censores de velocidad y 4 grúas, equipo   que permitirá trabajar en el año que iniciamos (2013).  Con un dinero que adicionara el alcalde, se mejorara el sistema de comunicaciones,  se compraran más motos y otros elementos que  requieren para un mejor desempeño, dijo.
El director de la movilidad en Bucaramanga, expreso finalmente, “Un fraternal y cariñoso saludo de año nuevo y decirles que necesitamos conductores responsables en la ciudad para una buena movilidad”.
Acceda al AUDIO

miércoles, 2 de enero de 2013

La tecnología conecta a Santander con el mundo

Fibra óptica

Bucaramanga.- El programa de interconexión de los municipios de Santander, a través de fibra óptica, continuará este año de 2013 a través de la firma Azteca, hasta cubrir los 87 entes territoriales del departamento, comunicó el secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Santander (Setic), Omar Lengerke Pérez.
Indicó el funcionario que a 31 de diciembre de 2012 fueron interconectados con fibra óptica 44 municipios del departamento, es decir, un cubrimiento del 50.57 por ciento del territorio santandereano en el primer año de mandato del gobernador Richard Aguilar Villa, y el restante 49.43 por ciento se realizará este año.
El señor Lengerke Pérez expresó que también fueron conectadas 57 entidades oficiales, entre ellas 7 centros de salud, una institución educativa, 19 estaciones de Policía y 10 bibliotecas, con lo que se diversifica y consolida la utilización de las TIC en todos los sectores.
El proyecto es promovido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con una inversión de cerca de 85.000 millones de pesos y lo ejecuta la firma Azteca Comunicaciones.
El funcionario agregó que la Administración departamental se articula a los diferentes proyectos del orden nacional que lleven conectividad, mediante programas como el Plan Vive Digital, donde el Gobierno seccional hizo una asignación de 1.300 millones de pesos para tener los servicios de Wi Fi en entidades y zonas públicas, Gobierno en Línea e impulso al desarrollo de aplicaciones para Mipymes, entre otros.
La compañía Azteca Comunicaciones Colombia sostuvo que al finalizar diciembre de 2012 logró poner en servicio la red de fibra óptica en los siguientes municipios: Albania, Barichara, Betulia, Capitanejo, Cerrito, Chipatá, Curití, El Peñón, El Playón, Florián, Galán, Gambita, Guavatá, Jesús María, La Belleza, Los Santos, Macaravita, Málaga, Ocamonte, Pinchote, Puente Nacional, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Santa Bárbara, Suita, Sucre, Tona, Vélez, Veta, Villanueva y Zapatoca. 

viernes, 28 de diciembre de 2012

Notas breves

Están de descanso
Bucaramanga. Los miembros de la casa conservadora de Santander, están de descanso por motivo de las fiestas de fin de año,  volverán el 10 de enero para dedicarse de lleno, a preparar el debate electoral de 2014
--
Por primera vez de ferias
Charala. Por primera vez el corregimiento de Riachuelo de este municipio celebrara sus ferias y fiestas, las actividades se iniciaran el 28 de diciembre y culminaran el 30, el propósito es promover la cultura y el desarrollo turístico de la región, y cuenta con el apoyo de la gobernación de Santander.
--
Recibieron regalos
El Carmen de chucuri. El gobernador de Santander Richard Aguilar Villa, visito el pasado miércoles  este municipio, donde inauguro el polideportivo La Laguna, y la remodelación del centro de salud la Salinas, también entrego regalos de navidad a más de 900 niños y niñas de la localidad.
--
Los podrían embargar
Bucaramanga. Deudas por 30.000 millones de pesos, tienen algunos contribuyentes con el fisco municipal de esta ciudad, por concepto de impuesto predial, industria y comercio, y multas en la Dirección de Tránsito. El tesorero municipal insto a los deudores a ponerse al día, pues en esta ocasión no habrá acuerdos de pago, y  se verían abocados a órdenes de embargo ante la dirección de tránsito, o ante la oficina de instrumentos públicos. 

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...