Ofertas Navideñas Movistar

viernes, 4 de mayo de 2012

Comando ambiental, estrategia de la Emab, por la ciudad

Oscar Uriel Arrieta Roa, gerente

Bucaramanga.- La Empresa de Aseo de Bucaramanga EMAB a través de su Gerente Oscar Uriel Arrieta Roa, recibiendo instrucciones precisas del alcalde de la cuidad ha dispuesto y capacitado 20 trabajadores de la empresa, convertidos en COMANDO AMBIENTAL, encargados de buscar los agentes y actores quienes generan todos esos factores de la basura de la ciudad.
El trabajo que en primera instancia será de 20 días, actuando y solucionando con educación a los propietarios y negociantes del sector, iniciará este viernes 4 de mayo de 2012 a partir de las 8: a.m. hasta las 12 del medio día, en  la avenida quebrada seca, de la carrera 12 hasta la 20.
Este laboratorio consistirá en informarle a la ciudadanía de este sitio neurálgico, que son ellos los responsables de sus desechos. La EMAB, estará acompañada de la Policía Nacional, Secretaría del Interior, Secretaría de Cultura, Dirección de Tránsito, Desarrollo Social y medios de comunicación.
La aplicación del comparendo ambiental tendrá 3 clases de sanciones:
PEDAGOGICAS: 4 horas de charlas de pedagogía, en el salón de música de la biblioteca  pública.
SOCIAL: barrer por un día un parque o un sitio neurálgico.
ECONOMICA: 20 salarios mínimos a la persona que cometa la infracción.
Estos laboratorios llamados JUEGUELE LIMPIO A BUCARAMANGA, estarán por todos los sitios críticos de la ciudad, sensibilizando y aplicando el comparendo ambiental, con pedagogía y sanciones.
“El ciudadano debe entender que los residuos sólidos, son de ellos, Bucaramanga perdió la cultura ciudadana. La EMAB no genera basura; recoge las basuras. Necesitamos el compromiso de los bumangueses, para la limpieza de nuestra ciudad”. El mensaje del gerente de la entidad.
Fuente: Comunicaciones
 EDGAR VILLAMIZAR CARRERO
317-6593164 - Zonatecnica61@hotmail.com

miércoles, 2 de mayo de 2012

Notas breves


Regalías para Santander
Bucaramanga. Aproximadamente 47 millones de pesos destino el gobierno nacional para el departamento de Santander por regalías. El anuncio lo hiso el ministro de minas y energía en la mesa de dialogo, Buen Gobierno-Regalías y desarrollo en Santander.
 “Invertiremos los recursos conforme a la voluntad que ha tenido el Ministro en lo que tiene que ver con el impulso de sistemas de gasificación y electrificación rural”, anunció el Gobernador. (En la gráfica el Ministro de Minas,  Mauricio Cárdenas)
--

 No habrá servicio de agua
Bucaramanga. Un nuevo sector de la ciudad, se vió afectado por falta de agua. Por problemas presentados en el suministro de la conducción de 12 pulgadas al sector de Pan de Azúcar, los barrios ubicados en la zona suroriental de la ciudad fue suspendido el servicio de agua potable por espacio de 12 horas, según informó el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
Los sectores residenciales afectados por este imprevisto son los siguientes: Pan de Azúcar, Los Cedros, Lagos del Cacique, El Reposo, Trinidad, Alares, Oasis, Los Robles, Santa Elena I y II, y Altos de Santa Elena.
 --
Estuvo atenta.
Bucaramanga. La personería de Bucaramanga estuvo al tanto en la jornada de elección de las juntes de acción comunal.
Augusto Rueda González, Personero de la ciudad, realizó un recorrido por los diferentes puestos de votación de Bucaramanga, en donde se elegían a los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), con el propósito de velar por el buen desarrollo de esta importante jornada democrática.
 A través de los Delegados y demás funcionarios de la Personería, la institución hizo presencia como veedora y garante del cumplimiento de los derechos de los ciudadanos que activamente participaron de la jornada.
--
 La CDMB toma medidas
Bucaramanga. Con el objeto que no se presenten daños ambientales y ante un movimiento de tierras que pondría en riesgo un nacimiento de agua y gran cantidad de árboles, el Grupo Élite Ambiental suspendió las obras que adelantaba un particular, para abrir una vía rural en la finca La Primavera, Vereda el Manco, en jurisdicción del municipio de Piedecuesta.
 La carretera se estaba construyendo dentro de un predio privado, y según se puede ver en el trazado inicial, uniría la carretera Curos –Bucaramanga, con un sector de la vía entre Curos y Málaga. En el sitio las autoridades encontraron maquinaria pesada, que fue inmovilizada de manera preventiva.



martes, 1 de mayo de 2012

La mejor oferta de gas en el país está en Santander


Mauricio Cárdenas
Ministro de Minas

Bucaramanga.- El Ministro de Minas y energía, Mauricio Cárdenas afirmó que el departamento de Santander es el más confiable en Colombia en oferta de gas.
El pronunciamiento fue hecho durante la inauguración operacional del nuevo Gasoducto entre Gibraltar y Bucaramanga.
El macroproyecto tuvo una inversión cercana a los 200 millones de dólares. El Ministro de Minas Mauricio Cárdenas visitó a Bucaramanga donde se reunió con las directivas de TRANSORIENTE y las autoridades de Santander encabezadas por el gobernador Richard Aguilar.  
Según el Ministro y los representantes de Transoriente, el proyecto dará soluciones de transporte y suministro de gas natural al nororiente del país.
El gobernador de los santandereanos, Richard Aguilar al llevar la palabra durante el acto, dijo: “Felicitamos a la empresa Transoriente por la entrega de este gasoducto y gracias al Ministro de Minas por su presencia. Con esta obra que hoy se entrega, 15 mil vehículos van a  utilizar el servicio y llevaremos gas a más de 16 mil familias”, agregó el Mandatario.
El gobernador Richard Aguilar durante la ceremonia
El gasoducto Gibraltar cuenta con 178 kilómetros y doce pulgadas de diámetro y beneficiará con el servicio de gas natural a Bucaramanga, el área metropolitana, Barrancabermeja y 7 municipios más en Norte de Santander.
Masificación de gas
Intervención de los alcaldes ante el Ministro de Minas sobre regalías
“Los programas de masificación de gas liderados por la Gobernación son una realidad”; con estas palabras el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, le confirmó al mandatario de Santander, Richard Aguilar Villa, que este jueves 2 de mayo serán aprobados 3 proyectos para el Departamento  en la Comisión de Regalías.
“Esta semana esperamos aprobar tres proyectos: Pinchote, con una inversión de $1.114 millones de pesos; Gámbita, con $1.000millones; y Santa Helena del Opón, con $1.685millones”,  anunció el Ministro de Minas.
Los proyectos beneficiarán a 351 familias de Pinchote, 208 de Gámbita y 186 de Santa Helena del Opón.
Gasoducto Gibraltar
Foto: Edgar Vargas/GOBERNACION DE SANTANDER
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación

lunes, 30 de abril de 2012

Participación activa en elecciones comunales

Piedecuesta.- Un balance positivo dejó la jornada de lecciones comunales
El compromiso comunitario era elegir 150 presidentes y mesas directivas de las Juntas de Acción Comunal del área urbana y rural.
Según manifestó Humberto Ortiz Mantilla, secretario general y de gobierno, al término de la jornada, el balance fue satisfactorio porque el trabajo que se adelantó en conjunto con la Policía Nacional, Personería Municipal y Asojuntas arrojó buenos resultados.
“Desde las 8 de la mañana recorrimos los puestos de votación y puedo decir que la jornada transcurrió en calma, a excepción del puesto del centro de la ciudad, donde la comunidad dijo que impugnaría las elecciones porque no se les permitió inscribir una lista”, manifestó Ortiz Mantilla.
Por su parte, Ciro Gamboa Serrano, personero municipal, afirmó que el trabajo que desarrolló el alcalde Ángel de Jesús Becerra Ayala desde la Secretaría de General y de Gobierno con el Comité de Seguimiento, de la mano de Asojuntas y de la Policía Nacional, permitieron que la comunidad participara y se cumpliera con este proceso de participación ciudadana.
“Estuvimos vigilantes de que todo el proceso electoral se cumpliera en normalidad, para garantizar la participación democrática de la comunidad”, añadió Ciro Gamboa Serrano.
De acuerdo al presidente de Asojuntas, Álvaro Alarcón Nivia, en la jornada “participaron alrededor de unas 23 mil personas, para poder elegir a sus dignatarios para el periodo 2012 – 2016”.
Se espera que está semana se conozcan los resultados definitivos de cómo quedaron conformadas las  distintas mesas directivas de las Juntas de Acción Comunal. Fuente: Prensa de la alcaldía

viernes, 27 de abril de 2012

Atención para un parque pide líder comunal


Por Abel Cadena Buitrago
Bucaramanga.  José Manuel  Tarazona Alvarado, Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio los Héroes de  esta capital hizo un llamado a la Corporación de  Defensa de la Meseta de  Bucaramanga CDMB, para que canalicen las aguas lluvias de la cancha de futbol El Bueno.

Adyacente a este escenario deportivo esta un parque lineal construido por la CDMB que debido a la no canalización de las aguas lluvias se esta erosionando con el riesgo de desaparecer ya que este es un relleno.

Hace unos cuarenta años a esa hondonada acudía la comunidad bumanguesa, organizando paseos para  darse un baño en el pozo del ahogado; las amas de casa llevaban sendos costalados de ropa para lavarla en el lugar.

Cuando se empezaron a construir las urbanizaciones se pensó en levantar allí un centro recreacional y aprovechando este nacimiento de agua adecuar piscinas.  Este proceso quedo en los anaqueles de la biblioteca de la sociedad de mejoras publicas de Bucaramanga.

Don José Manuel Tarazona, sugiere que aprovechando la belleza de la naturaleza, se construya un caminódromo que partiendo de la Ciudadela empalme con la vía  Girón.

domingo, 22 de abril de 2012

Notas breves

Santander será el primero
Bucaramanga.  El departamento de Santander será el primero en tener el plan de desarrollo aprobado; así lo dio a conocer el gobernador Richard Aguilar:“ La próxima semana será un momento único e histórico en Santander gracias al compromiso de la Asamblea y los funcionarios de la Gobernación que sacaron adelante el Plan de Desarrollo. Será el primero en ser aprobado en todo el país”.
El Mandatario agradeció a los diputados por su disposición y entrega de las extensas horas de trabajo, que permitieron que el ejercicio de participación ciudadana y sectorial  fueran una herramienta importante en las modificaciones  hechas.
--
 El día de la tierra
Bucaramanga. Este domingo se celebra el día de la tierra, comprometida con la conservación de los recursos naturales y en general el medio ambiente, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, conmemora con diversas actividades este magno evento
 “Esta fecha es celebrada desde el 22 de abril de 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson, propuso este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.
--
Recreación para los bumangueses.
Bucaramanga. El instituto para la recreación y el deporte de Bucaramanga INDERBU, en asocio  con la gestora social del municipio, están brindando recreación a los bumangueses; este sábado -21 de abril- a las 2:00 de la tarde, los habitantes de Brisas del Mutis disfrutarán con la segunda cuadra recreativa que ofrecerá diversión y entretenimiento a los niños. Una hora después los habitantes del barrio Luz de Salvación podrán asistir al Festival Deportivo y Recreativo de Integración, que ofrecerá juegos de mesa y autóctonos, así como campeonatos relámpagos de banquitas.
El domingo 22 -desde las 7:00 de la mañana- los habitantes de la calle recibirán atención del despacho de la Gestora Social, Glenys Pedraza, con apoyo del Inderbu, que ofrecerá apoyo logístico y recreación para los hijos de los indigentes.  Los niños estarán en el castillo saltarín y disfrutarán de recreación con payasos y juegos lúdicos.
--
 Seguridad ciudadana
Floridablanca. Para el gobierno de Floridablanca , la seguridad ciudadana es prioritaria; con el apoyo de la Policía Nacional, el Batallón de Servicios de la Quinta Brigada, la Secretaría de Salud y la Dirección de Tránsito, la Secretaría del Interior viene desarrollando operativos en los principales barrios de la ciudad que serán continuos, en especial, los fines de semana.
“En el último operativo se incautaron 25 armas corto punzantes, se realizaron 25 comparendos a establecimientos de comercio por no contar con la documentación correspondiente, se inmovilizaron 6 vehículos así como se levantaron 26 comparendos por infracciones de tránsito”, reportó el secretario del Interior, Jaime Ordóñez.
.


jueves, 19 de abril de 2012

Alcalde rindió cuentas de sus primeros cien días de gobierno

La administración gestiona recursos extras por cerca de 14 mil millones de pesos
Por: Abel Cadena Buitrago
Con su equipo de la administración se encuentra el alcalde
Piedecuesta. Acompañado de su equipo de gobierno, el alcalde de esa Villa, Ángel de Jesús Becerra, presento ante los medios de comunicación, un informe de lo realizado durante sus primeros cien días, al frente de la administración municipal.
El mandatario municipal hizo especial énfasis, en que tuvo que llegar a ordenar la ‘casa’ porque no hubo entrega formal de la administración, lo que generó caos ante la dificultad de no saber la realidad financiera y desconocer la suerte de los más de 700 procesos judiciales que enfrenta el municipio.
La prioridad para el alcalde, ha sido la de gestionar recursos ante el gobierno departamental y nacional, con lo que ha conseguido que el Fondo de Adaptación le otorgara a Piedecuesta 8.500 millones de pesos para la optimización de la planta de tratamiento de agua potable del barrio la Colina.  
El alcalde Ángel de Jesús Becerra se dirige a los asistentes
La tecnología de punta a sido fundamental para el mandatario en ese orden de ideas, gestiono recursos por 400 millones de pesos para la puesta en marcha de un Centro de Digital que estaría ubicado en el Centro Cultural Eloy Valenzuela, y de la mano del Ministerio también se hizo la entrega de 225 computadores portátiles y 18 proyectores de video, que benefician a más de 423 estudiantes de 18 instituciones educativas del área rural y urbana.
La vivienda también es importante pare el alcalde, se esta trabajando con Cajasan para construir 1200 casas de tipo prioritario y se presentó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el proyecto Santa Helena II, que entregaría 200 viviendas para los desplazados.  
En lo referente e seguridad, El primer lunes de cada mes se adelantan los Consejos de Seguridad, para revisar los índices de criminalidad y determinar las acciones estratégicas que garanticen la tranquilidad y el orden a los ciudadanos.
Del mismo modo, se presentaron tres proyectos de Seguridad y Convivencia por valor de 5.100 millones de pesos ante el Ministerio del Interior y de Justicia, para comprar motos, patrullas, cámaras de seguridad, tres Cais móviles, construir la Unidad Básica de Investigación, donde operaría la Fiscalía, la Sijin y la Cipol, y entregarle al municipio la Casa de la Justicia, donde tendrían asiento la Comisaría de Familia, la Personería, la Inspección de Policía y la Oficina de la Mujer.
 Ante el Ministerio de Transporte se adelanta gestionas para que se le cumpla al municipio con las obras de infraestructura que se requieren para el buen funcionamiento de Metrolínea en Piedecuesta, y de la mano del Concejo Municipal, se realizaron tres mesas de trabajo para defender ante Metrolínea y los transportadores el derecho de los piedecuestanos a tener una buena movilidad y un excelente servicio de transporte público.


martes, 17 de abril de 2012

Plan de desarrollo departamental sigue su estudio

Bucaramanga. Continuando con el estudio y socialización del plan de desarrollo departamental , los integrantes de la duma con la participación del  gobierno, la ciudadanía y las organizaciones sociales; en esta ocasión estudiaron las líneas estratégicas: “Santander Sustentable y Santander Humano, Equilibrado y Ordenado”.
Con el liderazgo de los integrantes de la comisión del plan, en sesión que se llevo acabo en el auditorio de las Unidades Tecnológicas de Santander, y  con el acompañamiento de la mesa directiva de la corporación, con  los demás diputados, se analizaron temas de importancia regional como la línea ambiental que plantea la administración de Richard Aguilar Villa. 
En la sesión estaba presente, el biólogo Librado Suarez Fonseca, Jefe del Parque Nacional  Natural Serranía de los Yariguies, en representación de la Unidad de Parques Nacionales del Ministerio de Ambiente, quien  les propuso a los diputados impulsar la iniciativa de implementar una Política Pública de Sistema Departamental  de Áreas Protegidas, para que se constituya en el departamento un Consejo Ambiental que sea el que se encargue de operacionalizarla  bajo la tutela de la Gobernación.  
 Luis Tulio Tamayo Tamayo integrante de la comisión segunda, dijo que el tema financiero es preocupante en el estudio del Plan de desarrollo, además agrego: “se trata de  un proyecto ambicioso que ha contemplado en buena parte tener en cuenta la generalidad de la población santandereana“.
Siguiendo su agenda de trabajo, para este sábado 14 la Asamblea de Santander se ocupara del estudio de otras dos  Líneas Estratégicas del Plan de Desarrollo: Santander Competitivo y Global,  y Santander  con Ciencia, Tecnología e innovación. 
Están citados a la sesión los Secretarios de Despacho de Planeación, Agricultura,  Transporte e Infraestructura, Desarrollo Social, Interior, Educación, Salud, y el IDESAN.                                                                
 Como Invitados se espera la representación entre otros de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Comité de Gremios de Santander, Sociedad Santandereana de Ingenieros, FENALCO y la comunidad en general. 

Promo Multicentros

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...