En agosto, Monte Olimpa, la plataforma de formación, encuentro y
visibilización que busca transformar la vida nocturna a través de la
diversidad, la seguridad y la colaboración, abrió una convocatoria dirigida a
DJs, selectoras y melómanas de todos los géneros y orientaciones en las
ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.
El objetivo es que estas personas puedan profundizar sus habilidades, fortalecer redes y aportar
activamente a una cultura nocturna más inclusiva, segura y vibrante. Todo esto,
en alianza con el programa global SAVE THE NIGHT de Jägermeister.
El programa formativo incluye talleres presenciales centrados en temas
clave como: producción y realización de eventos, lenguaje musical, grabación y
producción musical en vivo, salud mental para artistas, creación de espacios
seguros para mujeres, personas feminizadas, trans y no binarias, y análisis de
la escena musical local.
Esta convocatoria se enmarca en la segunda fase de Monte Olimpa, que
se desarrollará entre 2025 y 2026. En esta etapa se mantendrán las
15 participantes iniciales y se sumarán 15 nuevas (cinco por cada ciudad: Cali,
Bogotá y Medellín).
![]() |
Además de los talleres, la convocatoria ofrecerá una serie de eventos en
cada ciudad, circulación de las participantes del programa, creación de
espacios digitales como live sets y estudios de estado de las escenas nocturnas
locales.
Para fomentar la visibilidad y el desarrollo profesional de las
participantes, Monte Olimpa subsidiará los gastos de viaje y hospedaje de las
DJs. Esto permitirá que las artistas —especialmente las de Cali— tengan la
oportunidad de presentarse en nuevos mercados y bares en Medellín y Bogotá,
ampliando así su experiencia y redes.
¿Qué es Monte Olimpa?
Monte Olimpa es una plataforma de formación, encuentro y visibilización,
fundada por Alejandra Gómez y Juanita Carvajal. Monte Olimpa que busca
transformar la vida nocturna a través de la diversidad, la seguridad y la
colaboración. Organizado por la Fundación Biche —con más de 13 años de
trayectoria impulsando proyectos de música independiente latinoamericana— esta
nueva edición se llevará a cabo en Cali, Bogotá y Medellín.
El nombre de la iniciativa hace referencia a Olimpia Solano,
quien en su momento fue la melómana y coleccionista de vinilos más longeva y
famosa de Cali.
La Fase 1 de Monte Olimpa se desarrolló en Cali entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, con un
programa intensivo de clases virtuales, tres semanas de formación presencial,
45 horas de práctica y dos eventos de lanzamiento y cierre. Actualmente cuenta
con quince participantes —DJs con experiencia y melómanas apasionadas— quienes
recibieron mentorías de referentes como Mario Galeano (Frente Cumbiero),
Mauricio Porras (DJ Crónico) e Isabela López (Miss Champús), explorando desde
narrativas musicales y mezcla en vinilo hasta producción de eventos y creación
de espacios seguros.
Esta primera etapa fortaleció redes entre mujeres y disidencias, activó
la escena local y demostró el potencial transformador de la formación colectiva
en la vida nocturna caleña.
Gracias a su exitosa primera fase, Monte Olimpa fue nominado a los Music
Cities Awards —premios globales que reconocen proyectos que utilizan el poder
de la música para impulsar el desarrollo económico, social, cultural y
ambiental de ciudades y comunidades— en la categoría Best Night Time Economy
Initiative.
Acerca de SAVE THE NIGHT
SAVE THE NIGHT es la plataforma global de Jägermeister dedicada a
impulsar un cambio positivo en la vida nocturna. Nacida en 2020 como una
respuesta inmediata a la crisis generada por la pandemia de COVID-19, la
iniciativa ha evolucionado hasta convertirse en un motor de transformación
cultural que busca preservar, fortalecer y reimaginar las noches del presente y
del futuro.
Con la misión de crear las mejores noches, hoy y mañana, Jägermeister
promueve una vida nocturna segura, inclusiva y sostenible. A través de SAVE THE
NIGHT, la marca apoya a las comunidades, impulsa proyectos visionarios y ofrece
una plataforma global para quienes viven y trabajan por la noche: artistas,
creadores, gestores culturales y demás agentes de la industria.
Desde 2022, SAVE THE NIGHT lanza anualmente un fondo internacional que
convoca ideas disruptivas para transformar la noche. SAVE THE NIGHT es, ante
todo, un compromiso con la cultura nocturna como espacio vital, creativo y
diverso. Una invitación abierta a imaginar mejores noches para todos.
Fuente: Laura Cuervo -
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario