Se trata del tercer sencillo de “Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños
De Ayer, De Hoy y De Siempre”, una propuesta que marca el inicio de año con un
vibrante homenaje a la tradición andina a través del ritmo contagiante de la
carranga, explicaron sus voceros.
En este viaje sonoro, grandes figuras de la música colombiana y latinoamericana le dan vida a una canción que une lo ancestral con lo contemporáneo. Juanes, una de las estrellas más destacadas de la música mundial, aporta su talento, carisma y sonido característico a este proyecto, acompañando a Juana, la icónica cantante de música infantil que ha dejado una huella indeleble en el universo de Canticuentos, y a Las Áñez, el dúo que ha conquistado corazones con su fusión única de folclore latinoamericano y sonidos actuales. La banda Velo de Oza, que se ha convertido en embajadora de la carranga moderna, da el toque de fuerza y autenticidad al tema, revitalizando este género tradicional colombiano con una energía renovada.
Y el Coro de
RíoGrande, integrado por jóvenes talentos de la escuela de música de Carlos
Vives, contribuye con un toque fresco y lleno de esperanza a la interpretación.
Juntos, estos artistas crean una obra para toda la familia que rinde tributo a
la riqueza de la música andina, sin dejar de mirar al futuro.
Juanes en la grabación de “El Pájaro Carpintero”
“Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños de Ayer, De Hoy y De Siempre”, es un proyecto que celebra los 50 años de creación de los queridos y recordados Canticuentos, con los que crecieron más de 3 generaciones de colombianos, creados por la compositora Marlore Anwandter: “Íbamos caminando de regreso a casa cuando, al ver lo hermosa que estaba la puesta de sol, comenzamos a cantar. Fue en ese momento que se me ocurrió cantar ‘El Pájaro Carpintero’, y al llegar a casa, ya teníamos la canción lista. La creamos mientras caminábamos, sin más,” indicaron sus autores.
Créditos “El Pájaro Carpintero”
Género: Carranga, Infantil
Autor/es: Marlore Anwandter
Productor/es: Juan Gabriel Turbay, Andrés Leal, Carlos Vives, Gustavo
Gordillo
Ingeniero de mezcla: Javier Garza
Ingeniero de masterización: Idania Valencia at Sterling Sound
Sello: Gaira Música Local
Gustavo Gordillo (Director General): “Cuando tenía unos 9 años, ‘La Cucharita’ y ‘Julia’ eran grandes éxitos en las emisoras. Estaban lejos de estar de moda, pero estas canciones marcaron profundamente mi niñez; me divertían enormemente. Tanto así que el primer cassette que compré con mis ahorros fue el de Los Carrangueros de Ráquira. Por eso, cuando comencé a desarrollar ‘Los Nuevos Canticuentos', tenía muy claro que quería rendirle un homenaje al maestro Jorge Velosa, una estrella de la televisión y el creador de todo un género musical”.
Juana |
Las Áñez |
Las Áñez: “En cierto
modo, me gusta que nuestro papá no nos haya impuesto la música infantil, porque
él no hacía distinción entre lo que era para grandes o para niños. Simplemente,
escuchaba lo que le gustaba y rechazaba lo que no, sin importar la edad a la
que estuviera dirigido. Eso es lo que me encanta de este proyecto: tratamos la
música como música, sin etiquetas. Aunque tiene ese espíritu infantil original,
lo hacemos para que le guste a todo el mundo, sin importar la edad. Además,
hemos buscado expandir las sonoridades, no limitándonos solo a la voz de un
niño. Ahora, personas de todas las edades podemos participar y darle una nueva
dimensión a estas canciones, que están tan bien hechas y que suenan aún más
bonitas cuando las escuchamos de una forma diferente”.
Velo de Oza: “Lo que
realmente me encantó de este proyecto es que no solo busca revivir canciones
que forman parte del corazón de nuestro país, sino que también las actualiza y
les da un nuevo aire. Además, incorpora elementos del folclor del altiplano cundiboyacense,
como el tiple, el requinto y la guacharaca, y ritmos tradicionales como la
música carranguera. Para mí, eso es algo muy hermoso, porque no solo es una
forma de revivir nuestra música, sino también de sembrar una semilla, acercando
a las nuevas generaciones a nuestra identidad. Cada canción incluye elementos
únicos que reflejan la riqueza cultural de Colombia y su diversidad sonora,
algo que nos enriquece como nación. Creo que este enfoque permite que los niños
se conecten con otros géneros musicales y, sobre todo, se acerquen a nuestras
músicas tradicionales, ayudándoles a conocer mejor su identidad”.Después del
éxito de las canciones “La Iguana y El Perezoso”, con la participación de
Andrés Cepeda, Piero, Distrito Especial y Antonia Gordillo; “La Bruja Loca”,
interpretada por Andrea Echeverri, 123 Andrés y Elena Vives; y este tercer
sencillo, “El Pájaro Carpintero”, en las voces de Juanes, Juana, Las Áñez y
Velo de Oza, con la participación del Coro de RíoGrande en todos los temas, en
este 2025 se estrenará el álbum “Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños De
Ayer, De Hoy Y De Siempre”, proyecto liderado por Gustavo Gordillo y apoyado
por Gaira Música Local.
Esta producción discográfica reunirá a tres generaciones de artistas,
desde leyendas de la música colombiana hasta exponentes actuales y nuevos
talentos. Junto al Coro de RíoGrande, todos ellos reinterpretarán 10 de las
canciones más emblemáticas del repertorio de Canticuentos, rindiendo homenaje a
los ritmos más representativos de Colombia. Con este disco, se busca cautivar a
nuevas audiencias y seguir celebrando la riqueza musical del país.
Acerca de Gaira Música Local
Acerca de Ojo Por Ojo
Productora de contenidos que relaciona el mercadeo, el entretenimiento y
el arte, como herramientas principales para realizar productos multimediáticos
en el campo cultural, educativo y corporativo. Fundada en el 2013, ha
conseguido una producción aproximada de 600 realizaciones atendiendo cerca de
90 clientes recurrentes, entre los cuales se encuentran: Hay Festival, Señal
Colombia, Caracol TV, RCN TV, MinCultura, MinEducación, RTVC, Canal Capital,
Canal 13, CCB, BBC, TV Azteca, DIAN, Teatro Colón, Teatro Nacional, Teatro
Libre, Sony Music, Fosbo, OFB, Batuta, GML, Warner, Move Concerts, Experiencias
Aval, Fundación Terpel, PLAN Internacional, Acesco, DANE, CAF, PNUD, Oster,
Samsung, Audi, IDT, Fontur, FAO, SURA, CEMEX, Queens Flowers, GRChía, Carulla,
Tomas Greg & Sons, Previsora, Corteva, McKinsey, Rosen, Ocensa, Cenit,
ODL, ODC, Drummond, Buró, Ecopetrol, Bicentenario, GHT, Vmly& R
Commerce, Grupo Bolívar, Biofix, y Alcaldía Mayor, entre otros. Su director y
fundador, Gustavo Gordillo, lleva más de 30 años laborando en el medio
audiovisual y cultural. Estudió Publicidad y Mercadeo, se especializó en Cine y
TV en Vancouver Film School y posteriormente fue seleccionado para un
intercambio cultural en la Universidad de Maryland en asocio con el Kennedy
Center for the Performing Arts. Además de estar concentrado en los proyectos de
su empresa, hace parte de la banda musical Poligamia.
Acerca de Codiscos
Codiscos celebra con orgullo 70 años de existencia, consolidando su
liderazgo con proyectos y éxitos de gran prestigio y relevancia mundial. La
disquera independiente más importante de América Latina ha sido un actor
fundamental para el desarrollo artístico y cultural del continente. Hoy, el
empresario antioqueño Alfredo José Díez se ocupa de llevar la Compañía por los
nuevos senderos que impone el mundo actual, continuando, de esta forma, el
camino trazado por su padre, Alfredo Díez Montoya, quien, con la misma
perseverancia de su hijo, forjó esta maravillosa empresa. Artistas como Nicky
Jam, Binomio de Oro, Richie Ray, Grupo Niche, J Álvarez, Wolfine, Valentino,
Peter Manjarrés, El Gran Martín Elías, El Combo de las Estrellas, Julio
Jaramillo, Grupo Galé, Patricia Teherán, Los Diablitos, Helenita Vargas,
Alfredo Gutiérrez, Las Hermanitas Calle, Alci Acosta, Maelo Ruiz, Ekhymosis,
Kraken y muchos más; han expresado lo mejor de su talento y alcanzado el éxito
junto a Codiscos.
INSTAGRAM / FACEBOOK / YOUTUBE / TIKTOK / X / SPOTIFY
Fuente: Prensa y comunicaciones
de Gaira Música Local
Paola España - directora
Angélica Salamanca - Editora de prensa
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario